Steve McQueen películas foto


Ficha de datos personales

DatosInformación
Nombre completoTerrence Stephen McQueen
ApodoThe King of Cool
Nacimiento24 de marzo de 1930
Lugar de nacimientoBeech Grove, Indiana
Fallecimiento7 de noviembre de 1980 (50 años)
Lugar de fallecimientoCiudad Juárez, México
País de origenEstados Unidos
ProfesionesActor, piloto amateur, productor
FormaciónHB Studio, Neighborhood Playhouse, Actors Studio
Años en activo1953-1980

Biografía

Infancia y juventud

Steve McQueen no tuvo precisamente una infancia digna de postal navideña. Fue abandonado por su padre, soportó a un padrastro que lo crujía a palos y acabó pasando más tiempo en reformatorios que en aulas. Eso curtió un carácter que, según él mismo, hacía que la gente viera «en sus ojos de perro apaleado algo bueno«.

Después de fugarse varias veces, trabajó como leñador, estibador y camarero. A los 18 años, en un arrebato de disciplina dudosa, se alistó en los Marines, donde pasó la mayor parte del tiempo en celdas de castigo, como su personaje de La gran evasión. Cansado de esa conducta decidió escoger un camino más recto, y acabó salvando la vida de 5 marines en un accidente en el Ártico, lo que ayudó a que fuera reconocido por su coraje y promovido a soldado de primera. 

Carrera como actor

Steve McQueen biografía del actor

Su motivación inicial para convertirse en actor fue pura estrategia de ligue: «allí había chicas», como reveló su representante Hilliard Elkins. Pero resulta que, además de ser un ligón, tenía un talento brutal para la interpretación y pronto acabó destacando entre sus compañeros. 

Tras estudiar en el Neighborhood Playhouse y colarse en el elitista Actors Studio junto a Martin Landau, debutó en Broadway como sustituto de Ben Gazzara en Hatful of Rain, una obra de fuerte carga dramática.

Su primera aparición reconocida en el cine fue en Marcado por el odio (1956) de Robert Wise, interpretando a un amigo del protagonista, Paul Newman, donde apenas tenía un minuto en pantalla… pero bastó para dar el pistoletazo de salida a una de las carreras más exitosas del cine..

Ascenso meteórico junto al director Sturges 

Su fama explotó en televisión con la serie Wanted: Dead or Alive que aquí se conoció como Randall, el justiciero, haciendo de un ex soldado  que se gana la vida como cazarrecompensas y desenfundaba su Winchester a la velocidad de un rayo.   

Su salto al cine se dió por casualidad, qué historia no empieza así, Fran Sinatra medió para incorporarlo a Cuando hierve la sangre (1959) tras la baja de Sammy Davis Jr., donde interpretaba a un soldado en un conflicto asiático, y donde también compartía cartel con Gina Lollobrigida y un actor con el que acabaría trabajando mucho en esta década Charles Bronson.

Steve McQueen en Los siete magníficos (1960)
Steve McQueen en Los siete magníficos (1960)

Este film supuso el primero de tres éxitos con John Sturges, a cada cuál más taquillero. La siguiente fue Los siete magníficos (1960), donde interpretaba a Vin Tanner, un forajido reconvertido en defensor de un pueblo mexicano, junto a Yul Brynner, James Coburn, Charles Bronson (de nuevo) y Eli Wallach. McQueen movía el sombrero, recargaba el rifle… y era capaz de robar planos en escenas casi sin diálogo.

Parte del cartel de La gran evasión 1963

Pero donde se convirtió en King Cool y mega estrella fue en La gran evasión (1963), encarnando al rebelde capitán Hilts, especialista en pasar tiempo en “la nevera” de un campo de concentración Nazi para oficiales de las fuerzas aliadas. El tono humorístico y canalla que aportó en la primera parte de la película, y el héroe que escapaba en moto en una escena ya mítica para el cine, enamoraron al público y crítica. 

A great scape le juntó además con un reparto envidiable de nuevo, James Garner, Richard Attenborough, James Coburn, Donald Pleasence y otra vez más, con Charles Bronson, como no iban a hacerse amigos.

La respuesta del público fue descomunal y la película se convirtió en referencia icónica e influencia para numerosas películas bélicas posteriores

Tras el éxito siguió adelante con trabajos como:

  • Amores con un extraño (1963), interpretando a Rocky Papasano, un joven músico que se enfrenta al drama de un embarazo no deseado junto a Natalie Wood.
  • El Yang-Tsé en llamas (1966) repitiendo con Robert Wise, como Jake Holman, un maquinista de la marina estadounidense atrapado en tensiones revolucionarias en China. Fue por esta película, donde le llegó su única nominación al Oscar.
  • El caso de Thomas Crown (1968), dirigido por Norman Jewison y junto Faye Dunawey, como el sofisticado millonario y ladrón de guante blanco que en 1999 re-interpretó Pierce Brosnan.

Otra de las películas que marcó su carrera fue sin duda Bullitt (1968), donde dio vida al teniente Frank Bullitt, un policía duro y callado de San Francisco que investiga el asesinato de un testigo protegido. La originalidad de Bullit estaba cómo se rodaron las escenas de persecuciones de carrera, pioneras para el cine de acción, y que marcaron el camino para todas las que hemos vuelto a ver en pantalla. 

McQueen conducía un Porsche 356 Cabriolet, que era del personaje de Jaqueline Bisset, y un Ford Mustang GT-390 con el que hace la famosa persecución de 9 minutos. Pero a pesar de su amor por las carreras profesionales y la velocidad, no todas las escenas las rodó él, su amigo especialista Bud Ekins, que ya había trabajado con él en La gran evasión, hizo las más arriesgadas.  

Superestrella y mito en los 70

En los 70 McQueen ya era intocable, y el actor mejor pagado de Hollywood, pero curiosamente nada más empezar, tuvo un sonoro fracaso. 

Steve McQueen Las 24 horas de Le Mans (1971)

En 1971 estrenó Las 24 horas de Le Mans, una declaración de amor al automovilismo que él mismo financió, convencido de que sería su obra maestra por combinar sus dos grandes pasiones, cine y velocidad. En las pistas del circuito durante el rodaje llegó a correr a más de 400 km/h con el Porsche 917 de 600 CV. que aparece en la película. Su maestría al volante no fue de todas formas suficiente reclamo y Le Mans acabó siendo su mayor fracaso comercial.

Pero al año siguiente se resarció, y volvió a ganar la taquilla con un rotundo éxito. La huida (1972), dirigida por Sam Peckinpah, seguía a una pareja de ladrones que se fugaban con el botín de su último atraco. En el rodaje conoció a su segunda mujer, Ali MacGraw, con la que tuvo una gran química  

Con ella tuvo una relación marcada por las drogas y los excesos, que fue tan sonada como estrepitosa. McQueen tenía tendencia a la infidelidad y era excesivamente controlador con la carrera de la actriz, y ella se refugió en el alcohol creando cada vez un ambiente más tóxico en la pareja que desembocó en el divorcio en 1978. 

Durante estos años de matrimonio, trabajó en dos de las películas más destacadas de su carrera y las más importantes de la década. 

Papillon (1973)

Steve McQueen y Dustin Hoffman en Papillon

Steve McQueen se mete en la piel de Henri Charrière, un ladrón de cajas fuertes injustamente condenado a cadena perpetua en la temida prisión de la Isla del Diablo. Aquí comparte protagonismo con un Dustin Hoffman en ascensión, quien interpreta a Louis Dega, un falsificador que entabla una gran amistad con Charrière. Dirigida por Franklin J. Schaffner (El planeta de los simios 1968), la película cuenta con un guión de Dalton Trumbo y Lorenzo Semple Jr., y una banda sonora de de un prometedor Jerry Goldsmith

Papillon fue rodada entre España y Jamaica, recreando fielmente la prisión de St-Laurent-du-Maroni. McQueen insistió en realizar él mismo la peligrosa escena del salto desde un acantilado, y a pesar de que las condiciones no eran las más idóneas se salió con la suya. El filme fue un rotundo éxito comercial, recaudando más de 50 millones de dólares, consolidando al actor como uno de los actores mejor pagados de su época.

El coloso en llamas (1974)

Steve McQueen y Paul Newman en El coloso en llamas

Paul Newman y Steve McQueen ya estuvieron a punto de trabajar juntos en Dos hombres y un destino cinco años antes, pero el enfrentamiento que mantenían por ser la estrella más influyente del momento acabó con la entrada de Robert Redford para el papel de Sundance Kid

En El coloso en llamas sí consiguieron sacar adelante el proyecto con las dos estrellas, pero no sin pasar por muchas negociaciones. McQueen exigió igualdad en salario, porcentaje de beneficios y número de líneas de diálogo. Finalmente ambos recibieron un millón de dólares y un 7% de los beneficios de taquilla.

La película narraba el desastre ocurrido en un rascacielos de San Francisco durante su inauguración. McQueen interpreta al jefe de bomberos Mike O’Halloran, mientras que Newman da vida al arquitecto del edificio Doug Roberts. William Holden, Faye Dunaway, Fred Astaire y Jennifer Jones en su último papel completaron el reparto. 

El resultado a pesar de todo fue otro exitazo para la carrera del actor, e influenció en innumerables películas posteriores que quisieron sacar beneficio del auge del género de catástrofes. Consiguió ocho nominaciones al Oscar, ganando tres: mejor fotografía, mejor montaje y mejor canción original. Además, fue la película más taquillera de 1974, recaudando cerca de 200 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de 15 millones. 

¿Y qué pasó con Newman y McQueen? A pesar de la rivalidad profesional, no hubo conflictos mayores durante el rodaje, bueno…salvo un esguince de tobillo para Mcqueen por su insistencia de nuevo por filmar sin dobles. 

El Coloso en llamas fue, en muchos sentidos, la cima visible de su carrera: éxito comercial, prestigio, reparto estelar, y ese duelo en pantalla con Newman que el público ansiaba. Pero tras alcanzar esa cumbre, McQueen empezó a desentenderse del sistema que lo había convertido en leyenda.

Retirada y últimos años

Cansado de Hollywood, se aisló en su refugio personal, engordó varios kilos, se dejó barba y el pelo largo, dedicándose  a restaurar coches y a vivir en semi-anonimato.

Regresó fugazmente con El enemigo del pueblo (1978), adaptación de la obra de Ibsen, donde interpretó a un doctor que denuncia la corrupción de su comunidad.

Sus dos últimos trabajos fueron Tom Horn (1980), como un legendario cazador de forajidos del Oeste, y Cazador a sueldo (1980), como un cazarrecompensas moderno atrapado en un mundo cambiante.

Tom Horn fue, sin duda, una obra muy personal para McQueen que la veía como su legado para el género del Western. No sólo protagonizó la película, sino que también ejerció como productor ejecutivo. Dedicó casi tres años a investigar la vida del legendario vaquero y grabó cerca de 45 cintas con notas, entrevistas a historiadores y reflexiones propias.

Enfermedad y muerte

Steve McQueen fue diagnosticado en 1978 con mesotelioma, un tipo agresivo de cáncer asociado a la exposición prolongada al amianto, debido a sus años de carreras de coches y motos. En una época en la que los tratamientos convencionales eran aún muy limitados, optó por viajar a México para someterse a terapias alternativas, muchas de ellas sin respaldo científico, en un último intento por aferrarse a la vida.

Finalmente murió el 7 de noviembre de 1980 a los 50 años, convertido en leyenda, pero dejando sin cerrar una de las carreras más fascinantes de Hollywood.


Películas y filmografía de Steve McQueen

Título en españolTítulo originalAño de estreno
Marcado por el odioSomebody Up There Likes Me1956
The BlobThe Blob1958
Nunca ames a un extrañaoNever Love a Stranger1958
Cuando hierve la sangreNever So Few1959
Los siete magníficosThe Magnificent Seven1960
ComandoHell is For Heroes1962
El amante de la muerteThe War Lover1962
La gran evasiónThe Great Escape1963
Amores con un extrañoLove with the Proper Stranger1963
El rey del juegoThe Cincinnati Kid1965
Nevada SmithNevada Smith1966
El Yang-Tsé en llamasThe Sand Pebbles1966
El caso de Thomas CrownThe Thomas Crown Affair1968
BullittBullitt1968
Los raterosThe Reivers1969
Le MansLe Mans1971
El rey del rodeoJunior Bonner1972
La huidaThe Getaway1972
PapillonPapillon1973
El coloso en llamasThe Towering Inferno1974
El enemigo del puebloAn Enemy of the People1978
Tom HornTom Horn1980
Cazador a sueldoThe Hunter1980

Curiosidades

Steve McQueen y Barbara Minty

Se casó 3 veces: Su primer matrimonio fue con Neile Adams en 1956. Con ella tuvo dos hijos y vivió sus años de ascenso, pero también la traicionó una y otra vez. Se divorciaron en 1972. Ese mismo año conoció a Ali MacGraw. Ella dejó a su marido, el productor Robert Evans, y se casó con McQueen en 1973. Su tercera y última esposa fue Barbara Minty, una modelo con la que se casó en enero de 1980, apenas unos meses antes de su muerte.

Sobre todo en sus 2 primeros matrimonios las infidelidades fueron constantes, su biógrafo Marshall Terrill dijo que “si los muros de los moteles hablaran, contarían la otra filmografía de McQueen”

  • Objetivo Charles Manson: Durante la investigación tras los asesinatos de la familia Manson, se descubrió que Steve McQueen estaba en su lista negra. Además Iba a asistir a una cena en casa de Sharon Tate la noche en que fue asesinada, pero finalmente no asistió, oficialmente no se sabe por qué, pero eso le salvó la vida, y a la vez le llenó de inseguridades. Estuvo un tiempo sin separarse de su revólver.
  • ¿Quién es Harvey Mushman?: Ese era el alias que McQueen utilizaba para competir en motocross de forma discreta y sin atraer a la prensa. Bajo ese nombre corrió en pruebas como la Baja 1000 y el Mint 400, compitiendo con profesionales, ¡qué pasíon tenía el chico por las carreras!
  • Entrenó artes marciales con Bruce Lee y Chuck Norris: Entrenaba con ellos para mantenerse en forma… y porque, como todo lo que le interesaba, lo llevaba hasta el extremo. Bruce Lee dijo de él que era “un luchador feroz con una voluntad inquebrantable”.
  • Una colección para el museo de la velocidad
    McQueen poseía más de 100 motos y más de 100 coches, muchos de ellos clásicos únicos. Tenía desde un Jaguar XKSS hasta un Ferrari 250 GT Lusso. No los guardaba como trofeos: los usaba, los desmontaba, los restauraba. Su garaje era su santuario.
  • Participó en la serie de televisión Alfred Hitchcock presenta, en 2 capítulos. En el corto El hombre del sur (1960). McQueen interpretó al joven jugador estadounidense que, de vacaciones en Las Vegas, acepta una apuesta tan absurda como siniestra: su meñique a cambio de un coche descapotable si su mechero se enciende 10 veces seguidas.
  • Para protagonizar su último papel de Tom Horn  pasó una noche en la tumba del personaje real en Boulder, Colorado, buscando una conexión espiritual que le acercara a la figura del legendario vaquero. 

Premios y reconocimientos

Organismo (año)PelículaResultado
Oscar (1967)El Yang-Tsé en llamasNominado

Legado y cómo recordaremos a McQueen

Steve McQueen con la moto de La gran evasión

Steve McQueen no solo dejó persecuciones de película y saltos en moto. Deja un estándar de «coolness» que sigue sin superarse. Su muerte ayudó a visibilizar los riesgos del amianto en los pilotos de carreras y en los rodajes de películas, pero sobre todo dejó una pregunta sin respuesta: ¿qué más nos habría regalado si se hubiera quedado?

Mientras que otros actores de su generación han continuado algunos hasta 30 años más, McQueen nos dejó huérfanos muy pronto, y el cine se perdió ver envejecer a una de sus estrellas más magnéticas. Nunca sabremos qué tipo de actor habría sido con canas.

El verdadero rebelde sin causa, nos deja al menos un legado de películas de altísima calidad para recordarle rugiendo como un motor sin silenciador.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *