¿Quién era Jean Simmons?
Datos | Información |
---|---|
Fecha de nacimiento | 31 de enero de 1929 |
Fecha de fallecimiento | 22 de enero de 2010 (80 años) |
Altura | 1,63 m |
País de origen | Reino Unido |
Premios destacados | Globo de Oro (1956 – Ellos y ellas) Globo de Oro (1969 – Con los ojos cerrados) Emmy (1983 – El pájaro espino) |
Biografía completa


Introducción
Hay estrellas que brillan desde lejos y luego está Jean Simmons, cuya luz parecía estar siempre más cerca de la tierra, aportando calidez y autenticidad. Desde los estudios británicos de posguerra hasta el Hollywood dorado, Simmons encarnó tanto la delicadeza como la fortaleza femenina en la pantalla grande, demostrando que ser angelical no impedía tener un carácter de acero.
Carrera como actriz
Jean Simmons nació Islington, Londres y se mudó en 1932 con su familia a Cricklewood, al norte de la ciudad, allí creció hasta que se tuvieron que trasladar al barrio de Golders Green, donde pasó de la escuela de teatro a su primer papel a los 14 años con Give Us the Moon (1944) siendo todavía una niña.
Su interpretación en Grandes esperanzas (1946), adaptación del clásico de Charles Dickens, puso a Hollywood alerta sobre este joven prodigio británico, pero fue su icónica interpretación de Ophelia en la adaptación de Hamlet (1948) de Laurence Olivier, la que la aseguró una nominación al Oscar y la catapultó a la fama internacional.
Llegada la década de 1950, Simmons cruzó el Atlántico y comenzó a destacar en Hollywood con papeles inolvidables junto a grandes nombres como Gregory Peck, Frank Sinatra, Marlon Brando y Kirk Douglas. Entre estos éxitos se encuentran filmes como Ellos y ellas (1955), donde se atrevió a cantar y bailar, demostrando que podía con todo.
En Espartaco (1960), dirigida por Stanley Kubrick, Simmons mostró su capacidad para aportar profundidad emocional incluso en producciones épicas monumentales. Este papel se convirtió en uno de sus más recordados, dotando a Varinia de una fuerza y sensibilidad únicas.
Su madurez interpretativa llegó plenamente con la nominación al Oscar por Con los ojos cerrados (1969), donde su desgarradora interpretación de una esposa alcohólica junto a John Forsythe destacó entre las mejores actuaciones femeninas de la época.
La televisión también supo aprovechar su talento, especialmente con la aclamada miniserie El pájaro espino (1983), junto a Richard Chamberlain, que le valió un merecido Emmy.
A lo largo de su carrera, Simmons destacó por la intensidad dramática y la credibilidad de sus interpretaciones, nunca perdiendo ese halo de vulnerabilidad magnética que tanto gustaba al público y a la crítica.
Filmografía y películas de Jean Simmons
Título película en Español | Título Original | Año de Estreno |
---|---|---|
Give Us the Moon | Give Us the Moon | 1944 |
Mr. Emmanuel | Mr. Emmanuel | 1944 |
Kiss the Bride Goodbye | Kiss the Bride Goodbye | 1945 |
¡Llamen a Sexton Blake! | Meet Sexton Blake! | 1945 |
Más allá de las nubes | The Way to the Stars | 1945 |
Cadenas rotas | Great Expectations | 1946 |
Narciso Negro | Black Narcissus | 1947 |
Hungry Hill | Hungry Hill | 1947 |
The Woman in the Hall | The Woman in the Hall | 1947 |
Uncle Silas | Uncle Silas | 1947 |
Hamlet | Hamlet | 1948 |
Adán y ella | Adam and Evelyne | 1949 |
La isla perdida | The Blue Lagoon | 1949 |
Coacción | Cage of Gold | 1950 |
Extraño suceso | So Long at the Fair | 1950 |
El torbellino de la vida | Trio | 1950 |
Trágica obsesión | The Clouded Yellow | 1951 |
Androcles y el león | Androcles and the Lion | 1952 |
Cara de ángel | Angel Face | 1952 |
Entre dos mujeres | Affair with a Stranger | 1953 |
La actriz | The Actress | 1953 |
La túnica sagrada | The Robe | 1953 |
La reina virgen | Young Bess | 1953 |
Una bala en el camino | A Bullet Is Waiting | 1954 |
Désirée | Désirée | 1954 |
Guapa pero peligrosa | She Couldn’t Say No | 1954 |
Sinuhé, el egipcio | The Egyptian | 1954 |
Pasos en la niebla | Footsteps in the Fog | 1955 |
Ellos y ellas | Guys and Dolls | 1955 |
Hilda Crane | Hilda Crane | 1956 |
This Could Be the Night | This Could Be the Night | 1957 |
Mujeres culpables | Until They Sail | 1957 |
Después de la oscuridad | Home Before Dark | 1958 |
Horizontes de grandeza | The Big Country | 1958 |
Esta tierra es mía | This Earth is Mine | 1959 |
El fuego y la palabra | Elmer Gantry | 1960 |
Espartaco | Spartacus | 1960 |
Página en blanco | The Grass is Greener | 1960 |
All the Way Home | All the Way Home | 1963 |
Vivir en la cumbre | Life at the Top | 1965 |
La mujer sin rostro | Mister Buddwing | 1966 |
El novio de mi mujer | Divorce American Style | 1967 |
Noche de titanes | Rough Night in Jericho | 1967 |
Con los ojos cerrados | The Happy Ending | 1969 |
El joven y la cuarentona | Say Hello to Yesterday | 1971 |
Mr. Sycamore | Mr. Sycamore | 1975 |
Dominique | Dominique | 1979 |
La víctima no era importante | A Small Killing | 1981 |
El súper detective de las páginas amarillas | Yellow Pages | 1985 |
El amanecer | The Dawning | 1988 |
Donde reside el amor | How to Make an American Quilt | 1995 |
Shadows in the Sun | Shadows in the Sun | 2009 |
Series de televisión
Título serie en Español | Título Original | Año de Estreno |
---|---|---|
Heidi (TV) | Heidi (TV) | 1968 |
La maldición de los Dain | The Dain Curse | 1978 |
Todo por amor | All for Love | 1982 |
El pájaro espino | The Thorn Birds | 1983 |
Norte y Sur | North And South | 1985 |
Perry Mason | Perry Mason | 1985 |
Heredarás el viento | Inherit the Wind | 1988 |
Grandes esperanzas | Great Expectations | 1989 |
Laker Girls | Laker Girls | 1990 |
Crimen de élite | People Like Us | 1990 |
Miss Marple: El Truco de los Espejos | Miss Marple: El Truco de los Espejos | 1991 |
Vampiros (Dark Shadows) | Dark Shadows | 1991 |
Reencuentros | Angel Falls | 1993 |
Una montaña más | One More Mountain | 1994 |
Daisies in December | Daisies in December | 1995 |
Con su propia ley | Her Own Rules | 1998 |
Solsticio de invierno | Winter Solstice | 2003 |
Curiosidades o detalles adicionales
- Jean Simmons, a pesar de ser un símbolo de Hollywood, siempre se mantuvo alejada del típico glamour excesivo y prefirió vivir discretamente fuera de los rodajes. Una anécdota curiosa es que en la película Ellos y ellas, fue su compañero Marlon Brando quien la convenció de cantar ella misma en lugar de doblar su voz.
- Otra curiosidad es que Simmons estuvo brevemente casada con el actor británico Stewart Granger, formando una de las parejas más elegantes del cine clásico. Además, fue una firme defensora de los derechos de las mujeres en la industria cinematográfica, participando activamente en campañas por mejores papeles femeninos y mejores condiciones laborales en Hollywood.
- Aficionada al teatro, Simmons admitía que echaba de menos las tablas británicas, aunque siempre reconoció que fue Hollywood el que realmente la convirtió en una estrella eterna, aunque ella misma bromeara diciendo: «Hollywood es un lugar fabuloso para trabajar, pero terrible para vivir, salvo que seas una palmera«. Puro estilo Simmons.
Legado en el cine
Jean Simmons dejó un legado inconfundible, demostrando que era posible transitar entre géneros con la misma solvencia. Su presencia enriqueció películas icónicas, dejando huella imborrable en el cine clásico. Su influencia sigue vigente en actrices contemporáneas que ven en ella un ejemplo de cómo combinar elegancia, inteligencia emocional y un sutil magnetismo en pantalla.
Deja una respuesta