Foto en color de Marilyn Monroe


Marilyn Monroe fue mucho más que una cara bonita y una voz susurrante. Nació como Norma Jeane Mortenson y creció entre hogares de acogida, lejos del lujo y el estrellato que más tarde definirían su imagen pública. Si algo tuvo claro desde el principio es que no estaba destinada a pasar desapercibida. Con un carisma natural y una determinación feroz, conquistó las cámaras y se convirtió en la encarnación del sueño americano… aunque ese sueño a menudo bordeó la pesadilla.


Ficha sobre Marilyn Monroe

DatosInformación
Fecha de nacimiento1 de junio de 1926
Fecha de fallecimiento5 de agosto de 1962 (36 años)
Altura1,66 m
País de origenEstados Unidos
FormaciónActors Studio 1955-56
Premios destacadosGlobo de Oro (1959) por Con faldas y a lo loco
Nominada al BAFTA como Mejor Actriz por La tentación vive arriba
Nominada al Globo de Oro como Mejor Actriz de Musical o Comedia por Bus Stop
Nominada al BAFTA como Mejor Actriz por El Príncipe y la corista

Perfiles sociales

Authentic Brands es dueña de la marca ®Marilyn 


Biografía de Marilyn Monroe

Carrera como Actriz

Su salto a la fama llegó en los años 50, tras firmar un contrato con 20th Century Fox. A pesar de que inicialmente fue encasillada en papeles de «rubia tonta», demostró ser una actriz versátil y con gran talento cómico. Películas como Los caballeros las prefieren rubias (1953) —donde su interpretación de «Diamonds Are a Girl’s Best Friend» quedó grabada en la historia del cine— y La tentación vive arriba (1955) la catapultaron al estrellato.

Pero Marilyn quería más. Se rebeló contra el estereotipo y fundó su propia productora, Marilyn Monroe Productions, luchando por papeles más complejos. En Bus Stop (1956), logró el reconocimiento de la crítica, mostrando su profundidad emocional. Y, por supuesto, Con faldas y a lo loco (1959) sigue siendo un clásico imperecedero, donde compartió pantalla con Jack Lemmon y Tony Curtis.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su interpretación en Vidas rebeldes (1961), escrita por Arthur Miller, quien por entonces era su esposo. La película, en la que compartió protagonismo con Clark Gable y Montgomery Clift, mostró a una Marilyn más madura, vulnerable y compleja, dejando claro que sus aspiraciones artísticas iban mucho más allá del prototipo de «sex symbol».

A pesar de sus éxitos, su relación con Hollywood fue siempre complicada. Las tensiones con los estudios, especialmente con 20th Century Fox, la llevaron a ser suspendida en varias ocasiones. No obstante, su insistencia en tener control sobre su carrera ayudó a cambiar la percepción sobre las actrices como simples marionetas de los grandes estudios. Marilyn demostró que las estrellas también podían tener voz.

Su última película, Something’s Got to Give (1962), quedó inconclusa debido a su trágica muerte, pero las imágenes de aquel rodaje han pasado a formar parte de su leyenda: una Marilyn radiante, jugando entre la vulnerabilidad y el magnetismo que siempre la caracterizó.

Vida Personal: Relaciones y Matrimonios

Marilyn Monroe

Marilyn se casó dos veces con hombres muy conocidos: el jugador de béisbol Joe DiMaggio y el escritor Arthur Miller. Esas relaciones estuvieron siempre en la mira de la prensa, y muchas veces su vida privada fue más noticia que su trabajo como actriz. Detrás de todo ese interés, había una mujer que buscaba cariño y estabilidad, pero que muchas veces se sentía sola.

Uno de los momentos más famosos de su vida fue cuando le cantó «Happy Birthday» al presidente John F. Kennedy en 1962. Esto hizo que se hablara mucho sobre su cercanía con él y con su hermano Robert Kennedy. A partir de entonces, su imagen empezó a estar muy ligada a la política y a rumores que nunca se confirmaron.

Marilyn icono del cine del siglo XX

El legado de Marilyn Monroe es incuestionable. No solo redefinió el arquetipo de la «sex symbol», sino que se convirtió en un referente de la cultura pop. Su influencia traspasó el cine, llegando a la moda, la música y el arte, siendo inmortalizada por artistas como Andy Warhol. Además, su valentía al desafiar a los grandes estudios sentó un precedente para futuras actrices.

El desenlace de su vida, marcado por el misterio, ha añadido una capa más de fascinación a su figura. Marilyn fue hallada muerta el 5 de agosto de 1962, a los 36 años, en lo que oficialmente se declaró como una sobredosis de barbitúricos. Sin embargo, las teorías conspirativas sobre su relación con los hermanos Kennedy han alimentado especulaciones durante décadas, convirtiendo su muerte en un capítulo más de su mito.

Tras su fallecimiento, Marilyn no solo no desapareció del imaginario colectivo, sino que su figura creció. Películas como Blonde (2022), inspirada en su vida, y documentales sobre sus últimos días mantienen vivo el interés por su legado. Celebridades de todas las épocas —desde Madonna hasta Lady Gaga— han rendido homenaje a su estilo y personalidad, consolidándola como un ícono inmortal.

En definitiva, Marilyn Monroe no fue solo una estrella de cine: fue y sigue siendo un fenómeno cultural, una mujer que convirtió sus luces y sombras en parte de la historia del séptimo arte.


Películas de Marilyn Monroe

Título en EspañaTítulo originalAño
Años peligrososDangerous Years1947
Scudda Hoo! Scudda Hay!Scudda Hoo! Scudda Hay!1948
Las chicas del coroLadies of the Chorus1948
Amor en conservaLove Happy1949
Un billete para TomahawkA Ticket To Tomahawk1950
La jungla de asfaltoThe Asphalt Jungle1950
Eva al desnudoAll About Eve1950
La bola de fuegoThe Fireball1950
Right CrossRight Cross1950
Historia de mi ciudadHomeTown Story1951
Tan joven como tú te sientasAs Young as You Feel1951
El nido de amorLove Nest1951
Vamos a hacerlo legalLet’s Make It Legal1951
La casa de O. HenryO. Henry’s Full House1952
Me siento rejuvenecerMonkey Business1952
Choque de nochesClash by Night1952
No estamos casadosWe’re Not Married!1952
No te molestes en llamarDon’t Bother to Knock1952
NiágaraNiagara1953
Los caballeros las prefieren rubiasGentlemen Prefer Blondes1953
Cómo casarse con un millonarioHow to Marry a Millionaire1953
Río sin retornoRiver of No Return1954
Luces de candilejasThere’s No Business Like Show Business1954
La tentación vive arribaThe Seven Year Itch1955
Bus StopBus Stop1956
El príncipe y la coristaThe Prince and the Showgirl1957
Con faldas y a lo locoSome Like It Hot1959
El multimillonarioLet’s Make Love1960
Vidas rebeldesThe Misfits1961
Something’s Got to GiveSomething’s Got to Give1962

Curiosidades sobre Marilyn Monroe

Marilyn Monroe foto Douglas Krkland
  • La rubia no era tan rubia: Norma Jeane Baker, como se llamaba en realidad, era castaña de nacimiento. Fue Emmeline Snively, la jefa de la agencia Blue Book Models, quien le sugirió el cambio radical al rubio platino. Resultado: un ícono pop y media peluquería ocupada durante décadas intentando replicarlo.
  • Más que una cara bonita: Tenía un CI de 168, lo cual supera al de Einstein, Hawking y probablemente al de todos los ejecutivos que rechazaron sus guiones. Leía a Joyce, Tolstói y Freud y podía debatir de filosofía mejor que muchos con gafas sin cristales.
  • Rebelde con causa: Cansada de papeles decorativos y contratos abusivos, fundó en 1954 Marilyn Monroe Productions, convirtiéndose en una de las primeras actrices en tener su propia productora. Spoiler: los estudios entraron en pánico. En plena era dorada de los hombres trajeados, Marilyn se atrevió a pedir… respeto.
  • La falda más famosa del cine: En La tentación vive arriba (1955), la escena sobre la rejilla del metro fue un circo mediático. Rodada en plena calle Lexington con cientos de fans gritando “¡Más viento!”, el sonido fue inútil y tuvieron que repetirla en estudio. Pero la foto se volvió inmortal. Y los rumores sobre la furia de Joe DiMaggio también.
  • ¿Con quién coincidió en el Actor Studio? con Lee Strasberg, Brando y De Niro antes de que este diera el salto a la fama. A veces olvidaba el guion, sí, pero cuando conectaba, ardía la pantalla.
  • Retrasos crónicos, perfección crónica: Era famosa por llegar tarde al set, y más famosa aún por brillar cuando por fin aparecía. Algunos directores la odiaban; el público, nunca. Como dijo Billy Wilder: “Tenía problemas, sí. Pero en cámara… era pura magia.”
  • Libros, no solo cosméticos: Su biblioteca personal incluía más de 400 títulos, desde Ulises de Joyce hasta tratados de psicología. La rubia leía más que muchos intelectuales con pose de tortuga y gafas de pasta.
  • Creadora de tendencias en la moda (o cómo Marilyn sigue marcando estilo en Zara): No diseñaba ropa, pero todo lo que tocaba se convertía en tendencia. Su vestido blanco plisado, el vestido rosa fucsia de satén de Los caballeros las prefieren rubias o ese abrigo de piel con gafas de sol XXL siguen inspirando desde editoriales de moda hasta maniquíes de Primark. Fue de las primeras en entender que la imagen pública es narrativa, no solo estética: labios rojo carmín, cintura imposible, y un estilo que mezclaba inocencia y deseo en dosis milimétricas. Si hoy Kim Kardashian se enfunda su vestido de 1962 para la Met Gala, es porque Marilyn sigue siendo trend.

Marilyn y su enorme archivo fotográfico

  • 1. La escena de la falda levantada en «La tentación vive arriba» (1955): Esta imagen muestra a Marilyn de pie sobre una rejilla del metro en Nueva York, con su vestido blanco levantado por el aire. Esta escena se ha convertido en una de las más emblemáticas de la historia del cine.
  • 2. Retrato de Andy Warhol – «Marilyn Diptych» (1962): El artista pop Andy Warhol inmortalizó a Monroe en su obra «Marilyn Diptych», que presenta 50 imágenes de la actriz basadas en una fotografía publicitaria de la película «Niagara» (1953). Esta pieza es una de las más reconocidas del arte contemporáneo.
  • 3. Fotografías de Eve Arnold: La fotógrafa Eve Arnold capturó momentos íntimos y espontáneos de Marilyn a lo largo de su carrera. Una colección de más de 100 de estas imágenes, incluidas algunas inéditas, fue publicada en el libro «Marilyn Monroe by Eve Arnold» en septiembre de 2024. Estas fotos ofrecen una visión auténtica y cercana de la actriz, mostrando su belleza clásica y su personalidad única.
  • 4. Sesión con Bert Stern – «The Last Sitting» (1962): Poco antes de su fallecimiento, Marilyn posó para el fotógrafo Bert Stern en una serie de imágenes que se publicaron en la revista Vogue. Estas fotos, conocidas como «The Last Sitting», muestran a una Marilyn sensual y vulnerable, y se han convertido en algunas de las más emblemáticas de su carrera.
  • 5. Fotografía de George Barris en la playa (1962): En una de sus últimas sesiones fotográficas, Marilyn fue capturada por George Barris en la playa de Santa Mónica. Las imágenes la muestran relajada y natural, reflejando una faceta más personal de la actriz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *