¿Quién era Richard Beymer?
Dato | Información |
---|---|
Fecha de nacimiento | 20 de febrero de 1938 (87 años) |
Altura | 1,88 m |
País de origen | Estados Unidos |
Premios destacados | Nominado al Globo de Oro a Actor Revelación (1962 – West Side Story) |
Biografía completa
Introducción
Richard Beymer fue una de esas promesas que Hollywood fabricaba con molde y gomina… pero él decidió cortarse el pelo, tirar el molde y coger una cámara. Actor, director, artista, documentalista y ocasional gurú zen con cámara en mano, Beymer es mucho más que “el chico que hizo de Tony” en West Side Story (aunque sí, eso ayuda mucho en una primera cita).
Su rostro angelical y su figura estilizada lo convirtieron en el galán ideal para los 60. Pero el propio Beymer nunca se sintió del todo cómodo en ese papel de portada: demasiado sensible para ser un símbolo sexual, demasiado listo para sonreír sin hacer preguntas. Así que lo intentó todo: el cine, la televisión, la dirección, el arte… y hasta Twin Peaks. Porque si vas a ser inclasificable, al menos que lo diga David Lynch.
Carrera como actor


Beymer empezó en el mundo del espectáculo con apenas 12 años, apareciendo en televisión local. A finales de los años 50, ya era un rostro reconocible en Hollywood. Actuó en Stazione Termini (1953), un drama italoamericano de Vittorio De Sica con Jennifer Jones y Montgomery Clift, y en Johnny Tremain (1957), producción Disney que mezclaba historia y aventuras con resultado… simpático, dejémoslo ahí.
En 1961 llegó su gran momento: West Side Story. Fue elegido para interpretar a Tony, el Romeo moderno que chasqueaba los dedos en vez de escribir sonetos. Su interpretación fue elegante, melancólica y llena de ternura… aunque su voz fue doblada por Jimmy Bryant, porque en aquella época era común tener la cara de uno y el tono de otro (cosas de Hollywood). Aun así, su presencia en pantalla quedó grabada como parte del ADN del cine musical.
Pero el éxito no trajo satisfacción. Beymer detestó la experiencia: se sentía una marioneta en manos de un sistema que le exigía sonreír bonito y no pensar demasiado. Apareció en películas como Bachelor Flat (1962), una comedia ligera de Frank Tashlin, y en The Stripper (1963), donde trabajó con Joanne Woodward bajo la dirección de Franklin J. Schaffner. También tuvo un papel en el colosal reparto de The Longest Day (1962), sobre el desembarco de Normandía.
Sin embargo, sus apariciones cada vez eran más esporádicas. Desencantado con el star system, decidió alejarse. Dejó de aceptar papeles vacíos y buscó nuevas formas de expresión. Eso sí, nunca dejó del todo la interpretación: hizo papeles en televisión, en producciones independientes, y mantuvo esa aura de “actor que podría haber sido enorme, pero prefirió tener alma”.
En 1990, resucitó en gloria lynchiana como Benjamin Horne en Twin Peaks, el empresario más maquiavélico y teatral de la televisión. Con trajes de tweed, discursos absurdamente grandilocuentes y una energía de telenovela elevada a arte, Beymer encontró un personaje que sí encajaba con él: sofisticado, ambiguo, rarito… e inolvidable. Volvió a interpretarlo en Twin Peaks: The Return (2017), cerrando el círculo como un icono del culto moderno.
Carrera como director
Si como actor se cansó del escaparate, como director encontró su verdadera voz. En 1973 dirigió The Innerview, un documental experimental y psicodélico que ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Atlanta. La cinta, mezcla de entrevistas reales y estados mentales abstractos, demostró que Beymer no quería hacer “cine bonito”, sino cine con tripas.
A lo largo de los años ha rodado documentales personales, obras de arte visual, piezas sobre la comunidad tibetana en el exilio y hasta un proyecto centrado en el Dalai Lama. Si Richard Gere es el budista de manual en Hollywood, Beymer es la versión indie, con cámara en mano, barba introspectiva y preguntas de difícil respuesta.
También ha realizado cortos, películas independientes y piezas experimentales que se han proyectado en museos y festivales. Su estilo como director es contemplativo, poético y profundamente personal. No busca gustar: busca conectar. Y eso, para bien o para mal, lo aleja del circuito comercial… y lo acerca al arte con mayúsculas.
¿Por qué recordaremos a Richard Beymer?
Por ser Tony sin cantar y Benjamin Horne sin pedir perdón. Por haber sido el galán que huyó del cliché, el artista que dijo «no gracias» a la fama vacía, y el tipo que prefirió filmar en Nepal a rodar en Sunset Boulevard.
West Side Story lo convirtió en leyenda juvenil, y Twin Peaks lo convirtió en ídolo de culto. Entre medias, vivió una carrera zigzagueante, rara, valiente y profundamente coherente. Su negativa a seguir las reglas del juego le costó notoriedad, sí, pero también le dio libertad.
Hoy lo recordamos como una figura fascinante, compleja y con más capas que un filtro de Instagram bien editado. Un artista completo que supo cuándo retirarse, cuándo volver y cuándo desaparecer con estilo.
Películas de Richard Beymer
Título en España | Título original | Año de estreno |
---|---|---|
Estación Termini | Estación Termini | 1953 |
So Big | So Big | 1953 |
Johnny Tremain | Johnny Tremain | 1957 |
El diario de Ana Frank | The Diary of Anne Frank | 1959 |
Buenos tiempos | High Time | 1960 |
West Side Story (Amor sin barreras) | West Side Story | 1961 |
Bachelor Flat | Bachelor Flat | 1962 |
Ejercicio para cinco dedos | Five Finger Exercise | 1962 |
Las aventuras de un joven | Hemingway’s Adventures of a Young Man | 1962 |
El día más largo | The Longest Day | 1962 |
La stripper | The Stripper | 1963 |
Contra todos | Cross Country | 1983 |
Posesión alucinante (Noche de Paz, Noche de Muerte III) | Silent Night, Deadly Night 3: Better Watch Out! | 1989 |
Atrapados en el horror (Danger Island) | Danger Island | 1992 |
Cinturón negro | Blackbelt | 1992 |
Under Investigation | Under Investigation | 1993 |
Mi chica 2 | My Girl 2 | 1994 |
El rostro | A Face to Die For | 1996 |
Foxfire | Foxfire | 1996 |
Participaciones en Series y televisión
Título en España | Título original | Año de estreno |
---|---|---|
Picket Fences | Picket Fences | 1992 |
Twin Peaks | Twin Peaks | 1990-1991, 2017 |
Star Trek: Deep Space Nine | Star Trek: DS9 | 1993 |
Curiosidades de Richard Beymer
- Aunque West Side Story fue su mayor éxito, Beymer odió la experiencia. Dijo que se sintió como una «figura de cartón» en una película visualmente impresionante pero emocionalmente vacía. Vamos, que muy fan no fue.
- Es también escritor y artista visual. Publicó el libro Impostor: Or Whatever Happened to Richard Beymer?, una novela semi-autobiográfica con mucho de ajuste de cuentas con Hollywood.
- Fue amigo personal de George Harrison (sí, el beatle zen), y ha grabado horas de material en la India que aún están sin editar.
En definitiva, Richard Beymer fue y es un enigma con buena planta, que se desmarcó de la fama clásica para buscar su verdad artística. Y eso, en Hollywood, vale más que un Oscar.
Deja una respuesta