¿Quién es Robert Redford?
Datos personales | Información |
---|---|
Fecha de nacimiento | 18 de agosto de 1936 (88 años) |
Altura | 179 cm |
País de origen | Estados Unidos |
Premios destacados | Oscar al Mejor Director (1981, «Gente corriente») y Oscar honorífico (2002) |
Formación | Universidad de Colorado, American Academy of Dramatic Arts New York |
Enlaces de interés | Festival de Sundance |
Biografía de Robert Redford
Orígenes y juventud
Charles Robert Redford Jr., nacido en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936, creció en una familia humilde que pronto se mudó a Van Nuys. A pesar de su actual fama mundial, de joven tuvo más problemas con la ley que con la fama: fue un adolescente rebelde, llegando a ser arrestado por delitos menores. Una auténtica oveja negra convertida en estrella dorada.
Descubrimiento del mundo interpretativo
La pasión por la interpretación llegó casi por accidente tras abandonar sus estudios en la Universidad de Colorado, donde destacaba más por su habilidad en béisbol que por su interés académico. Su inquietud lo llevó a Europa, donde tuvo una epifanía cultural y artística que lo devolvió a los EE.UU. con ganas de conquistar los escenarios. Comenzó a formarse en la Academia Americana de Artes Dramáticas de Nueva York y, aunque no lo creas, sufrió rechazos iniciales debido a su «excesivo atractivo». Problemas de estrellas, vaya.
Carrera como actor y director


Redford inició su carrera en Broadway, siendo descubierto por el legendario director teatral Mike Nichols en la obra Descalzos por el parque, lo que llamó la atención de Hollywood antes incluso de llegar al cine. Sus primeros papeles en la gran pantalla fueron en películas como La rebelde (1965), protagonizada por Natalie Wood, y la fascinante La jauría humana (1966), película que destacó especialmente por su interpretación carismática y poderosa presencia en pantalla. Esta última se convirtió en un trampolín definitivo hacia el éxito, facilitando que protagonizara en 1967 la adaptación cinematográfica de Descalzos por el parque junto a Jane Fonda, película que le confirmó definitivamente como estrella emergente en Hollywood.
Etapa dorada y estrellato (1969-primeros años 80)
A partir del éxito rotundo con Dos hombres y un destino (1969), junto al inolvidable Paul Newman, Robert Redford alcanzó la cima absoluta del estrellato. La química con Newman era tan potente que la crítica y el público quedaron fascinados, estableciéndolos como una de las parejas cinematográficas más icónicas del cine. Su talento siguió brillando con la película El golpe (1973), de nuevo junto a Newman, y también con el drama romántico Tal como éramos (1973), donde compartió pantalla con una espléndida Barbra Streisand. Curiosamente, Redford inicialmente rechazó varias veces este último papel por considerar que el guion era demasiado simple, pero tras la insistencia del director Sydney Pollack terminó cediendo, logrando uno de sus mayores éxitos comerciales y críticos.

Durante esta etapa también protagonizó películas clave que marcaron época como Los tres días del cóndor (1975) y Todos los hombres del presidente (1976), ambas dirigidas por Pollack y Alan J. Pakula respectivamente. Estas películas, de alto contenido político y social, fueron unánimemente aclamadas por la crítica, consolidando aún más su prestigio como actor serio y comprometido. «Todos los hombres del presidente» fue especialmente significativa por su impacto cultural, relatando el escándalo del Watergate, lo que añadió una nueva dimensión a su carrera más allá de su atractivo físico.
Etapa madura y primeros proyectos como director (años 80 y 90)
En 1985 protagonizó la icónica Memorias de África junto a Meryl Streep, una película que arrasó en taquilla y recibió 7 Oscars. Redford llegó al proyecto tras mucha insistencia del director Sydney Pollack, quien veía en él al perfecto Denys Finch Hatton. Aunque la química con Streep fue espectacular, algunos críticos señalaron que su actuación era demasiado «americana» para el papel de un aventurero británico. Sin embargo, el público quedó cautivado por la historia, los paisajes y especialmente por la inolvidable banda sonora del genial John Barry, que sigue siendo considerada una de las mejores composiciones cinematográficas de todos los tiempos.
Luego dirigió y narró la bella película El río de la vida (1992), un emotivo drama familiar que además supuso el lanzamiento definitivo de Brad Pitt, actor al que muchos consideraron su sucesor natural por su atractivo y talento interpretativo. La película fue muy bien recibida por crítica y público, afianzando aún más su prestigio como cineasta.
Últimos años de su carrera
En esta última etapa destacó especialmente en películas como El hombre que susurraba a los caballos (1998), donde fue actor y director, recibiendo elogios por su sensibilidad narrativa y capacidad para emocionar al espectador. Dirigió también la comprometida Leones por corderos (2007), explorando temas políticos de forma crítica y reflexiva.
Además, sorprendió a propios y extraños con su participación en el Universo Cinematográfico Marvel, interpretando al personaje de Alexander Pierce en Capitán América: El soldado de invierno (2014) y Vengadores: Endgame (2019). Aunque algunos seguidores clásicos del actor no comprendieron inicialmente esta decisión, Redford afirmó disfrutar del proceso y de la oportunidad de trabajar en proyectos tan diferentes a lo habitual, mostrando su lado más versátil.
En 2018, con la elegante y nostálgica The Old Man & The Gun, anunció oficialmente su retirada de la actuación, cerrando con broche de oro una carrera inigualable.
Vida personal
La vida personal de Robert Redford está marcada por su discreción, romances legendarios y trágicas pérdidas. En 1958 contrajo matrimonio con Lola Van Wagenen, con quien tuvo cuatro hijos. Su primer hijo, Scott, falleció siendo apenas un bebé en 1959 debido al síndrome de muerte súbita infantil, una tragedia que dejó una profunda huella en su vida personal.
Más adelante, en 1985, Redford se divorció tras casi tres décadas de matrimonio, pero mantuvo una relación amistosa con Lola. En 2009 encontró nuevamente el amor al casarse con la artista alemana Sibylle Szaggars. Desgraciadamente, su vida volvió a verse golpeada en 2020 por la muerte de su hijo James a causa de un cáncer.
Mantuvo siempre una estrecha y célebre amistad con Paul Newman, relación considerada una de las más auténticas y entrañables del cine. Conocida es la anécdota del Porche de un desguace que Redford dejó a Newman en su jardín con un lazo, ya que este era un confeso apasionado por las carreras de coches.
Redford, con fama de reservado, ha sabido en cualquier caso separar cuidadosamente su vida privada del glamour hollywoodiense.



Festival de Sundance
La creación del Festival de Sundance en 1978 por Redford marcó un antes y un después en la historia del cine independiente. Comenzó siendo un pequeño evento para apoyar el cine fuera del circuito comercial y acabó convirtiéndose en la plataforma de lanzamiento más importante para talentos como Quentin Tarantino (Reservoir Dogs), los hermanos Coen o Steven Soderbergh. Sundance continúa siendo a día de hoy un referente indispensable del cine independiente a nivel global.
Curiosidades de Robert Redford
- Cuando era niño, sufrió poliomielitis, lo que casi le cuesta la pérdida de una pierna. Afortunadamente, logró recuperarse tras meses de rehabilitación, convirtiéndose luego en un atleta notable durante su juventud.
- Sorprendentemente rechazó papeles icónicos en películas legendarias como El Padrino y El Graduado, decisiones que podrían haber cambiado radicalmente su trayectoria y las propias obras que se convirtieron después en icónicas.
- Los estudios cinematográficos llegaron a preocuparse por su atractivo físico, considerando que su belleza podría distraer demasiado a la audiencia del argumento principal de las películas. Problemas que todos quisiéramos, ¿verdad?
- Es conocido por su fuerte compromiso con causas ecologistas. Desde hace décadas impulsa la defensa del medio ambiente, colaborando activamente con organizaciones y campañas ambientales.
- Robert Redford fue el primer actor en ganar el Oscar como director debutante por su película Gente corriente (1980), un logro que sorprendió a muchos en la industria.
- Fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016, otorgada por el entonces presidente Barack Obama, en reconocimiento a su contribución a la cultura y a la sociedad estadounidense.
Películas de Robert Redford
Filmografía como actor
Título (España) | Título original | Año de estreno |
---|---|---|
La jauría humana | The Chase | 1966 |
Descalzos por el parque | Barefoot in the Park | 1967 |
Dos hombres y un destino | Butch Cassidy and the Sundance Kid | 1969 |
El candidato | The Candidate | 1972 |
El golpe | The Sting | 1973 |
Tal como éramos | The Way We Were | 1973 |
Los tres días del cóndor | Three Days of the Condor | 1975 |
Todos los hombres del presidente | All the President’s Men | 1976 |
Brubaker | Brubaker | 1980 |
Gente corriente (Director) | Ordinary People | 1980 |
Memorias de África | Out of Africa | 1985 |
El río de la vida (Director) | A River Runs Through It | 1992 |
Propuesta indecente | Indecent Proposal | 1993 |
El hombre que susurraba a los caballos (Director) | The Horse Whisperer | 1998 |
La leyenda de Bagger Vance (Director) | The Legend of Bagger Vance | 2000 |
Leones por corderos (Director) | Lions for Lambs | 2007 |
Pacto de silencio (Director) | The Company You Keep | 2012 |
Cuando todo está perdido | All Is Lost | 2013 |
Capitán América: El soldado de invierno | Captain America: The Winter Soldier | 2014 |
Peter y el dragón | Pete’s Dragon | 2016 |
The Old Man & the Gun | The Old Man & the Gun | 2018 |
Avengers: Endgame | Avengers: Endgame | 2019 |
Filmografía como director
Título en español | Título original | Año de estreno |
---|---|---|
Gente corriente | Ordinary People | 1980 |
La guerra de Milagro Beanfiel | The Milagro Beanfield War | 1988 |
El río de la vida | A River Runs Through It | 1992 |
Quiz Show: El dilema | Quiz Show | 1994 |
El hombre que susurraba a los caballos | The Horse Whisperer | 1998 |
The Legend of Bagger Vance | The Legend of Bagger Vance | 2000 |
The Conspirator | The Conspirator | 2010 |
Pacto de silencio | The Company You Keep | 2012 |
Premios y Nominaciones de Robert Redford
Tabla de premios como actor
Premio | Película | Año | Resultado |
---|---|---|---|
Oscars | El golpe | 1973 | Nominado |
BAFTA | Dos hombres y un destino | 1970 | Ganador |
Globo de Oro | La rebelde | 1965 | Ganador (Nueva Estrella del Año – Actor) |
Globo de Oro | Cuando todo está perdido | 2013 | Nominado (Mejor Actor – Drama) |
Globo de Oro | The Old Man & the Gun | 2018 | Nominado (Mejor Actor – Comedia o Musical) |
Emmy | Alcoa Premiere | 1963 | Nominado (Mejor Papel de Apoyo por un Actor) |
Emmy | All the President’s Men Revisited | 2013 | Nominado (Mejor Documental o Especial de No Ficción) |
Screen Actors Guild | Premio a la Trayectoria | 1995 | Ganador |
Críticos de Cine de Nueva York | Cuando todo está perdido | 2013 | Ganador (Mejor Actor) |
Críticos de Cine de Chicago | Cuando todo está perdido | 2013 | Nominado (Mejor Actor) |
Tabla de premios como director
Premio | Película | Año | Resultado |
---|---|---|---|
Oscars | Gente corriente | 1980 | Ganador (Mejor Director) |
Oscars | Quiz Show: El dilema | 1994 | Nominado (Mejor Director y Mejor Película) |
Oscars | Premio Honorífico | 2002 | Ganador |
BAFTA | Quiz Show: El dilema | 1994 | Nominado (Mejor Película) |
Globo de Oro | Gente corriente | 1980 | Ganador (Mejor Director) |
Globo de Oro | Quiz Show: El dilema | 1994 | Nominado (Mejor Director) |
Globo de Oro | El hombre que susurraba a los caballos | 1998 | Nominado (Mejor Director) |
Globo de Oro | Premio Cecil B. DeMille | 1994 | Ganador |
Directors Guild of America | Gente corriente | 1980 | Ganador (Mejor Dirección – Película) |
Directors Guild of America | Quiz Show: El dilema | 1994 | Nominado (Mejor Dirección – Película) |
Legado en el cine y por qué le recordaremos
Robert Redford es, sin duda, uno de los últimos grandes iconos del cine clásico que aún viven. Representa la transición del viejo Hollywood al nuevo modelo de estrella cinematográfica, caracterizado por una mezcla de talento interpretativo, presencia magnética en pantalla y un profundo compromiso con el cine como forma de expresión artística y cultural.
El Oscar honorífico que recibió en 2002 fue el reconocimiento a una vida dedicada al arte cinematográfico, no solo por sus logros como actor y director, sino por haber dado voz a quienes necesitaban ser escuchados.
Su legado trasciende la condición de sex symbol, consolidándose en el respeto a su oficio, la valentía en sus decisiones artísticas y su indudable influencia en las generaciones posteriores de cineastas y actores. A Redford lo recordaremos como el símbolo perfecto de una época dorada, un hombre cuyo legado permanecerá intacto en la memoria colectiva del séptimo arte.