Robert Wise Director de cine


¿Quién era Robert Wise?

DatoInformación
Fecha de nacimiento10 de septiembre de 1914
Fecha de fallecimiento14 de septiembre de 2005 (91 años)
Altura1,78 m
País de origenEstados Unidos
Premios destacados2 Oscars a Mejor Director y Película (West Side Story 1961, Sonrisas y lagrimas 1965)
Premio del Sindicato de Directores por West Side Story
Premio a la Trayectoria del AFI (American Film Institute)

Biografía de Robert Wise

Introducción

Robert Wise no buscaba ser el más moderno, ni el más provocador, ni el más premiado. Solo quería contar buenas historias. El resultado: un tipo capaz de firmar tanto Ultimátum a la Tierra como Sonrisas y lágrimas, y salir airoso. Ojo: no solo airoso. Consiguió que su nombre figurase en varias listas de las mejores películas de la historia. Sin necesidad de hacerse el interesante.

Era, por decirlo suavemente, el anti-divo. Mientras otros directores se peleaban por dejar su sello visual en cada plano, Wise prefería ceder el protagonismo a la historia. No le interesaban los fuegos artificiales si no servían al relato. Y quizás por eso, sus películas envejecen mejor que muchos egos.

Carrera como director

Wise empezó en el mundo del cine donde muchos solo sueñan: como montador de Ciudadano Kane (1941), sí, la de Orson Welles, donde aplicó su ojo quirúrgico al ritmo y la estructura de uno de los films más influyentes de la historia. Aprendió del mejor… y luego voló solo.

Su debut como director llegó con La maldición de la pantera (1944), una secuela inesperadamente poética, donde ya apuntaba maneras. A partir de ahí, fue como si jugara al bingo de géneros y ganara cada vez. En los 50 ya había demostrado que podía hacer ciencia ficción (Ultimátum a la Tierra, 1951), cine negro (The Set-Up, 1949) y hasta horror psicológico (The Haunting, 1963) con una elegancia fuera de serie.

Pero si algo marcó su carrera fue West Side Story (1961), que codirigió junto a Jerome Robbins. Un musical urbano, trágico y con más coreografías que palabras, que revolucionó el género y le dio sus dos primeros Oscars. Una tragedia con cuchillos, tacones y ritmo, que convirtió los callejones de Nueva York en pasarelas de tensión coreografiada. Y por si no era suficiente, en 1965 volvió a repetir la jugada con Sonrisas y lágrimas. Resultado: otro Oscar, millones de espectadores cantando por los Alpes y la historia de la familia Von Trapp eternizada para siempre.

Rodaje de West Side Story en 1960
Rodaje de West Side Story en New York

En 1979, sorprendió a todos dirigiendo Star Trek: The Motion Picture, la primera entrega cinematográfica de la saga galáctica. En una época donde la ciencia ficción aún era territorio de serie B (con la excepción de 2001, una odisea en el espacio, y Star Wars), Wise le dio un aire solemne, épico y visualmente ambicioso. 

Fue precisamente el éxito descomunal de Star Wars en 1977 lo que reactivó el motor de curvatura de la saga Star Trek. Paramount, que durante años había considerado revivirla como serie de televisión, cambió de rumbo al ver que la ciencia ficción podía llenar salas y vaciar carteras. Así nació Star Trek: The Motion Picture, un proyecto que cayó en manos de Wise, que no era precisamente un fan declarado… pero sí un profesional impecable. Le dio al universo trekkie un tono solemne, más filosófico que aventurero, con planos espaciales dignos de museo y una banda sonora de las que merecen reverencia. 

Su filmografía posterior siguió siendo sólida, aunque ya menos mediática. Pero para entonces, Wise ya había entrado en el Olimpo del cine sin necesidad de levantar la voz. Dirigió thrillers como Audrey Rose, dramas como Rooftops y algún que otro proyecto menor que, incluso sin ser memorables, mantenían su nivel de oficio.

¿Por qué recordaremos a Robert Wise?

Robert Wise Director de cine

Robert Wise es uno de esos directores que no tienen un “estilo reconocible” porque su estilo era hacerlo todo bien. En lugar de dejar una huella visual concreta, dejó un legado de versatilidad, precisión y humanidad. Inspiró a directores como Steven Spielberg y Ron Howard, y su enfoque técnico y emocional marcó a generaciones de cineastas.

Fue presidente de la Academia de Hollywood, mentor de jóvenes talentos y defensor de la figura del director como artesano más que como estrella. En tiempos donde el ego de autor empezaba a dominar, él siguió defendiendo el trabajo bien hecho, sin estridencias.

El cine actual le debe más de lo que cree. Cada vez que una película combina emoción con precisión técnica, hay un poco de Wise en sus fotogramas. Cada vez que un musical se atreve a contar algo serio, o una historia pequeña se narra con grandeza, el espíritu de Robert Wise está rondando por el set.


Listado de películas completo de Robert Wise

Título en EspañaTítulo originalAño
El cuarto mandamiento (secuencias adicionales; no acreditado)The Magnificent Ambersons1942
El regreso de la mujer panteraThe Curse of the Cat People1944
Mademoiselle FifiMademoiselle Fifi1944
A Game of DeathA Game of Death1945
El ladrón de cadáveresThe Body Snatcher1945
Juzgado criminalCriminal Court1946
Born to Kill (Nacido para matar)Born to Kill1947
Misterio en MéxicoMystery in Mexico1948
Sangre sobre la lunaBlood on the Moon1948
Nadie puede vencermeThe Set-Up1949
Entre dos juramentosTwo Flags West1950
Tres secretosThree Secrets1950
La casa de la colinaThe House on Telegraph Hill1951
Ultimátum a la TierraThe Day the Earth Stood Still1951
La ciudad cautivaThe Captive City1952
Something for the BirdsSomething for the Birds1952
Las ratas del desiertoThe Desert Rats1953
Tempestad en AsiaDestination Gobi1953
Trigo y esmeraldaSo Big1953
La torre de los ambiciososExecutive Suite1954
Helena de TroyaHelen of Troy1956
La ley de la horcaTribute to a Bad Man1956
Marcado por el odioSomebody Up There Likes Me1956
Mujeres culpablesUntil They Sail1957
This Could Be the NightThis Could Be the Night1957
¡Quiero vivir!I Want to Live!1958
TorpedoRun Silent, Run Deep1958
Apuestas contra el mañanaOdds Against Tomorrow1959
West Side StoryWest Side Story1961
Cualquier día en cualquier esquinaTwo For the Seesaw1962
La casa encantadaThe Haunting1963
Sonrisas y lágrimasThe Sound of Music1965
El Yang-Tsé en llamasThe Sand Pebbles1966
La estrellaStar!1968
La amenaza de AndrómedaThe Andromeda Strain1971
Two People (Encuentro en Marrakech)Two People1973
HindenburgThe Hindenburg1975
Las dos vidas de Audrey RoseAudrey Rose1977
Star Trek, la películaStar Trek: The Motion Picture1979
Wisdom, el delincuenteWisdom1986
RooftopsRooftops1989
Una tormenta de veranoA Storm in Summer2000

Fuente de este listado para su filmografía: Wikipedia


Curiosidades o detalles adicionales de Wise

  • Empezó su carrera como **editor en **Ciudadano Kane. No está mal como primera línea del currículum.
  • Su estilo era el de un narrador meticuloso. Nunca buscó ser autor, pero lo era sin pretenderlo.
  • Era famoso por su serenidad en el rodaje. Según cuentan, lo más escandaloso que dijo fue un “caramba”.
  • No usaba megáfono. Hablaba con tono suave… y todos le escuchaban. Una leyenda sin gritar.
  • En The Haunting usó efectos de sonido y cámara para sugerir terror sin mostrarlo, anticipando a muchos thrillers modernos. En lugar de monstruos, sustos fáciles o litros de sangre, Wise optó por puertas que se cerraban solas, planos inclinados y susurros que se colaban en la psique del espectador. El resultado fue una película que aún hoy incomoda, sin haber enseñado casi nada explícito. Era el terror psicológico en estado puro, y marcó una referencia clara para futuras joyas del género como El resplandor o The Others. Algunos directores actuales aún confiesan que no pueden dormir después de verla. Y no los culpamos.
  • En 1998 recibió el Premio a la Trayectoria del AFI. Fue ovacionado de pie por toda la industria. Con razón.
  • Amaba tanto el montaje que incluso cuando dirigía, seguía participando activamente en la edición final de sus películas.
  • A pesar de su fama, vivió una vida privada tranquila, alejado de escándalos y con una reputación intachable.
  • Su lema no escrito: “Hazlo bien, aunque nadie lo note”. Y vaya si lo cumplió.

“No hace falta tener un estilo propio si puedes contar cualquier historia como si fuese la mejor jamás contada.” – Probablemente, Robert Wise si hubiese sido algo más vanidoso.


Enlaces de interés

Reportaje en Días de cine: Con Robert Wise en el recuerdo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *