¿Quién fue Blake Edwards?
Dato | Información |
---|---|
Fecha de nacimiento | 26 de julio de 1922 |
Fecha de fallecimiento | 15 de diciembre de 2010 (88 años) |
Altura | 1,78 m |
País de origen | Estados Unidos |
Formación | Beverly Hills High School (Beverly Hills, California) entre 1938-1941 |
Premios destacados | Oscar Honorífico (2004), Globos de Oro |
Biografía de Blake Edwards
Introducción
Si Billy Wilder fue el rey del sarcasmo ácido, Blake Edwards fue el príncipe del humor elegante, con permiso de Woody Allen, claro. Edwards convirtió las torpezas cotidianas en arte, las fiestas aburridas en leyenda y los gatos callejeros en iconos y estrellas de cine, eso va por Orangey.
Carrera como director y estratega de la comedia
Aunque comenzó frente a las cámaras en los años 40, pronto se dio cuenta de que su lugar estaba detrás, donde podía dar rienda suelta a su visión mordaz del mundo. Edwards empezó haciendo radio, pasó rápidamente a escribir guiones como en la popular serie radiofónica Richard Diamond, Private Detective, y terminó dirigiendo sus propias creaciones. Su habilidad como guionista fue clave para convertir situaciones comunes en comedias extravagantes y brillantes.
Su primer gran éxito llegó con Operación Pacífico (1959), donde demostró que su humor podía incluso sobrevivir a Cary Grant en uniforme militar. Pero su entrada triunfal en el Olimpo hollywoodiense llegó con la adaptación del relato de Truman Capote: Desayuno con Diamantes (1961). Con Audrey Hepburn como estrella, Edwards creó una de las películas más icónicas del siglo XX, impulsada por un guion afilado y la inolvidable música de Henry Mancini.
Pero si hablamos de Blake Edwards, es imposible no mencionar La Pantera Rosa (1963), donde junto a Peter Sellers creó uno de los personajes cómicos más torpes y queridos del cine: el inspector Jacques Clouseau. Sellers y Edwards mantuvieron una relación creativa explosiva y caótica, marcada por peleas épicas en platós que acababan en genialidad cinematográfica. Su colaboración duró hasta la muerte de Sellers en 1980, dejándonos títulos delirantes como El nuevo caso del inspector Clouseau o La venganza de la Pantera Rosa.

Otro punto culminante en su filmografía fue la inolvidable El Guateque (1968), donde nuevamente Sellers desató su talento para la comedia física en una de las fiestas más surrealistas jamás filmadas, repleta de improvisaciones que aún hoy parecen frescas y delirantes.
Darling Lili (1970), protagonizada por su mujer, Julie Andrews, fue un batacazo épico que arrastró grandes pérdidas económicas. Pero del desastre nació el renacimiento: Edwards resurgió con fuerza gracias a títulos como 10, la mujer perfecta (1979) y la aclamada ¿Víctor o Victoria? (1982), donde volvió a contar con Andrews y recuperó el favor de crítica y público a partes iguales.
En los años 80, aunque con menor brillo que en décadas anteriores, Edwards siguió rodando películas con su sello personal. Una de las más recordadas fue Cita a ciegas (1987), una comedia alocada que marcó el debut cinematográfico de un jovencísimo Bruce Willis, por entonces aún sin camiseta, pero ya con el carisma que lo convertiría en icono del cine de acción. Lo emparejó nada menos que con Kim Basinger, en un ejercicio de química cómica (y algo explosiva) que merece ser revisitado con copa de vino en mano.
Carrera como guionista
Blake Edwards no solo fue un director con una puntería cómica afinada; su carrera como guionista fue igual de prolífica y decisiva. Empezó escribiendo para radio y televisión, y fue coguionista en muchas de sus propias películas, lo que le permitió mantener el control sobre el tono, el ritmo y los diálogos marca de la casa.
Entre sus trabajos más destacados como guionista están Días de vino y rosas, donde combinó drama y sensibilidad con un guion afilado como un bisturí, y ¿Víctor o Victoria?, en el que mezcló travestismo, jazz y sátira social sin despeinarse. También fue responsable de escribir muchas de las entregas de La Pantera Rosa, lo que le convirtió en el alma secreta de las torpezas de Clouseau. Su pluma afilada, cargada de ironía, elevó la comedia estadounidense con diálogos que aún resuenan en los oídos de los más cinéfilos.
Carrera como actor
Antes de sentarse en la silla de director, Edwards intentó suerte como actor. Sus incursiones frente a la cámara fueron más anecdóticas que memorables, aunque sí apareció en algunos títulos de los años 40 en pequeños papeles, como en A Guy Named Joe (1943), donde hizo de piloto de fondo sin mucha gloria pero con dignidad. Aquella experiencia le sirvió para confirmar lo que muchos sospechaban: su talento estaba detrás de la cámara, donde podía orquestar el caos en lugar de ser una víctima más del mismo. Sabia decisión, Blake.
Por qué recordaremos a Blake Edwards

La influencia de Edwards es evidente en muchos cineastas posteriores que abrazan la comedia inteligente y el slapstick elegante. Wes Anderson ha bebido claramente de su capacidad para la puesta en escena precisa y absurda, mientras que Judd Apatow reconoce abiertamente cómo Edwards fue maestro en equilibrar comedia física con ironía intelectual.
Festivales como Cannes le rindieron tributo en vida, pero quizás su mayor reconocimiento sea el legado de películas que siguen disfrutándose generación tras generación. A ver quién es el guapo que no reconoce inmediatamente la melodía de Mancini en La Pantera Rosa o que no imita alguna vez a Sellers pronunciando «birdie num num».
Filmografía de Blake Edwards
Películas que ha dirigido, guionizado o producido
Título | Año | Trabajos de Blake Edwards |
---|---|---|
Venga tu sonrisa | 1955 | Director y guionista |
He Laughed Last | 1956 | Director y guionista |
El temible Mister Cory | 1957 | Director y guionista |
La pícara edad | 1958 | Director y guionista |
Vacaciones sin novia | 1958 | Director |
Operación Pacífico | 1959 | Director |
Buenos tiempos | 1960 | Director |
Desayuno con Diamantes | 1961 | Director |
Chantaje contra una mujer | 1962 | Director |
Días de vino y rosas | 1962 | Director |
La pantera rosa | 1963 | Director y guionista |
El nuevo caso del inspector Clouseau | 1964 | Director y guionista |
La carrera del siglo | 1965 | Director y guionista |
¿Qué hiciste en la guerra, papi? | 1966 | Director |
Gunn | 1967 | Director y guionista |
El guateque | 1968 | Director y guionista |
Darling Lili | 1970 | Director y guionista |
Dos hombres contra el Oeste | 1971 | Director y guionista |
Diagnóstico: Asesinato | 1972 | Director |
La semilla del tamarindo | 1974 | Director y guionista |
El regreso de la pantera rosa | 1975 | Director y guionista |
La pantera rosa ataca de nuevo | 1976 | Director y guionista |
La venganza de la pantera rosa | 1978 | Director y guionista |
10, la mujer perfecta | 1979 | Director y guionista |
S.O.B. Sois honrados bandidos | 1981 | Director y guionista |
¿Víctor o Victoria? | 1982 | Director y guionista |
Tras la pista de la Pantera Rosa | 1982 | Director, guionista y productor |
Mis problemas con las mujeres | 1983 | Director y guionista |
La maldición de la pantera rosa | 1983 | Director, guionista y productor |
Thank You for Watching | 1984 | Director, guionista y actor |
Micki y Maude | 1984 | Director |
¡Así es la vida! | 1986 | Director y guionista |
El gran enredo | 1986 | Director y guionista |
Cita a ciegas | 1987 | Director y guionista |
Asesinato en Beverly Hills | 1988 | Director y guionista |
Ese fantasma es mi jefe | 1988 | Director y guionista |
Una cana al aire | 1989 | Director y guionista |
Una rubia muy dudosa | 1991 | Director y guionista |
El hijo de la pantera rosa | 1993 | Director y guionista |
Victor/Victoria | 1995 | Director y guionista |
Trabajos como director y guionista en Televisión
Título | Año de estreno | Trabajo realizado |
---|---|---|
Four Star Playhouse (Serie) | 1952 | Director y guionista |
Knockout (Episodio) | 1953 | Director y guionista |
Estrellas de Hollywood (Serie) | 1954 | Director y guionista |
The Bomb (Episodio) | 1954 | Director y guionista |
Safe Journey (Episodio) | 1955 | Director |
The Star and the Story (Serie) | 1955 | Director |
Peter Gunn (Serie) | 1958 | Director y guionista |
Mr. Lucky (Serie) | 1959 | Director y guionista |
El show de Dick Powell (Serie) | 1961 | Director y guionista |
Julie and Dick in Covent Garden (TV) | 1974 | Director |
Peter Gunn (TV) | 1989 | Director y guionista |
Premios y nominaciones
Organismo (año) | Categoría | Resultado |
---|---|---|
Premios Oscar (2004) | Oscar Honorífico | Ganado |
Globos de Oro (1983) | Mejor guion por ¿Víctor o Victoria? | Nominado |
BAFTA (1964) | Mejor guion británico por La Pantera Rosa | Nominado |
Curiosidades o detalles adicionales

- Edwards estuvo casado durante más de cuatro décadas con Julie Andrews, formando una de las parejas más queridas y estables de Hollywood, algo insólito en un universo plagado de divorcios exprés. ¿Julie Andrews y Blake Edwards tuvieron hijos? pues no tuvieron hijos biológicos pero sí adoptaron a dos niñas vietnamitas, Amy que ha seguido a su madre siendo actriz y Joanna que era más de libros y es ingeniera.
- Además de sus películas, Blake Edwards fue productor ejecutivo de la serie animada La Pantera Rosa que nació del personaje del famoso prólogo animado de la película original, convirtiéndose en un fenómeno televisivo por derecho propio. Años más tarde, Edwards también estuvo vinculado de forma indirecta a los intentos de revivir la saga con Steve Martin como nuevo inspector Clouseau, aunque la magia original era difícil de replicar. Edwards no dirigió esas versiones, pero sí conservó los derechos y dio luz verde a los nuevos proyectos.
- Fallecimiento: durante años luchó contra una grave neumonía y problemas respiratorios derivados, enfermedad que finalmente acabó con su vida en 2010. Esta dolencia afectó notablemente a su actividad profesional, reduciendo sus apariciones públicas y alejándole de nuevos proyectos en sus últimos años. Incluso enfermo, Edwards nunca perdió su sarcasmo legendario: cuando recibió su Oscar honorífico en silla de ruedas, bromeó diciendo que le parecía sospechoso que se lo dieran justo cuando ya no podía ni perseguir a las actrices por el escenario.
Enlaces de interés
- Q&A with Julie Andrews para el documental Blake Edwards: A love story in 24 frames: ver en YouTube
- Oscar honorífico en 2004 entregado por Jim Carrey: ver en YouTube
Deja una respuesta