Billy Wilder director y guionista


¿Quién era Billy Wilder?

DatosInformación
Nombre completoSamuel Wilder
Nacimiento22 de junio de 1906
Lugar de nacimientoSucha Beskidzka, Imperio austrohúngaro (actual Polonia)
Fallecimiento27 de marzo de 2002
Lugar de fallecimientoLos Ángeles, California, Estados Unidos
NacionalidadAustria, Estados Unidos
ProfesiónDirector, guionista y productor de cine
Años activo1929 – 1981
FormaciónPeriodismo en Viena (no completó estudios formales de cine)
CónyugesJudith Coppicus (1936–1946), Audrey Young (1949–2002)

El cínico encantador de Hollywood

Hablar de Billy Wilder es como abrir una botella de champagne: elegante, chispeante, pero con el riesgo constante de que algo te estalle en la cara. Este maestro del guion mordaz y la dirección impecable supo equilibrar el humor más ácido con un retrato descarnado del ser humano. Wilder no se limitó a hacer reír; hizo pensar, incomodar y, de paso, dejó un puñado de frases inolvidables que aún resuenan en las aulas de cine. Desde sus primeras aventuras en el Berlín de entreguerras hasta su consagración en Hollywood, siempre mantuvo un espíritu crítico que, bajo el disfraz de la comedia o el drama, desnudaba las contradicciones del sueño americano.


Biografía de Billy Wilder

Carrera como Director

Del noir más oscuro a la comedia más luminosa

Ginger Rogers y Ray Milliand en El Mayor y la menor

Billy Wilder aterrizó en Estados Unidos huyendo del régimen nazi, pero con una pluma afilada y una mirada irónica que conquistaron rápidamente a los grandes estudios. Su debut como director llegó en 1942 con El mayor y la menor, una comedia con Ginger Rogers y Ray Milliand encantadora que ya dejaba entrever su capacidad para mezclar lo absurdo con lo elegante.

Sin embargo, su gran salto vino con el cine negro: Perdición (Pacto de sangre, 1944) es hoy un referente absoluto del género, con Fred MacMurray y una Barbara Stanwyck que redefinió el arquetipo de femme fatale. Luego llegaron obras maestras como Días sin huella (The Lost Weekend, 1945), donde Wilder mostró su lado más crudo y desesperanzado al retratar el alcoholismo con una sinceridad brutal, ganando cuatro premios Oscar, incluidos Mejor Director y Mejor Película.

En 1950, golpeó con fuerza el corazón de Hollywood con El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard), una mirada despiadada al lado más oscuro de la industria del cine. La escena final con Gloria Swanson descendiendo por las escaleras hacia la locura sigue siendo una de las más icónicas de la historia.

Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis

Pero si algo hizo inmortal a Wilder fue su dominio de la comedia. Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot, 1959), con Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon, es un monumento al humor inteligente, a los enredos imposibles y a las frases lapidarias. «Nadie es perfecto», diría uno de sus personajes, y sin embargo, la película roza la perfección.

A lo largo de las décadas, colaboró estrechamente con guionistas como Charles Brackett y I.A.L. Diamond, creando un estilo que combinaba diálogos rápidos, sátira social y personajes inolvidables. El apartamento (The Apartment, 1960), otro clásico absoluto, volvió a demostrar su capacidad para convertir las miserias humanas en grandes historias cinematográficas.

Billy Wilder como Guionista

Antes de deslumbrar tras las cámaras, Billy Wilder fue un guionista excepcional. De hecho, muchas de sus películas más aclamadas nacieron de su ingenio literario. Fue coautor de los guiones de títulos como Ninotchka (1939), protagonizada por Greta Garbo, donde regaló una de las frases más famosas del cine: “¡No me río desde 1919!”.

Su capacidad para construir diálogos mordaces y tramas irónicas le permitió destacar en un Hollywood donde las palabras podían ser más letales que las balas. Wilder firmó guiones para Curvas peligrosas (1934) y Cinco tumbas al Cairo (1943), afilando sus habilidades narrativas antes de lanzarse a la dirección.

El legado de Wilder como guionista es innegable: creó historias complejas, personajes ambiguos y finales memorables, elevando el arte del guion cinematográfico a nuevas alturas.


Vida personal

La vida íntima de Billy Wilder podría resumirse en dos actos bien distintos: el del joven europeo que huía de la tormenta y el del sofisticado hombre de Hollywood que, entre guiones y copas de Martini, acabó encontrando su lugar.

Su primer matrimonio fue con Judith Coppicus, en 1936. La relación duró diez años, hasta la vorágine profesional del director y con Wilder ya convertido en un nombre reconocido en la industria. Tres años más tarde de su divorcio, en 1949, contrajo matrimonio con la actriz y cantante Audrey Young. Con ella permaneció hasta el final de su vida, en un matrimonio que duró más de 50 años.

Wilder no tuvo hijos, algo que él mismo comentaba con una mezcla de ironía y resignación: prefería criar películas antes que descendencia. Sus verdaderos “hijos” fueron sus guiones y, quizá, las incontables frases ingeniosas que dejó en entrevistas y alfombras rojas.

Fuera de los rodajes, era un hombre de gustos eclécticos y sofisticados. Amaba el arte moderno, fue un coleccionista apasionado de Picasso, Miró y Giacometti, y también el béisbol, deporte que adoptó como propio tras llegar a Estados Unidos.

En sus últimos años padeció problemas de salud, incluyendo complicaciones derivadas de una neumonía y un cáncer, enfermedades que fueron debilitándolo poco a poco. Falleció el 27 de marzo de 2002 en Los Ángeles, a los 95 años, dejando tras de sí no solo un legado cinematográfico irrepetible, sino también la imagen de un europeo irónico que supo descifrar como pocos las contradicciones del sueño americano.


Filmografía completa de Billy Wilder

Título en EspañaTítulo originalAño de estreno
Curvas peligrosasMauvaise Graine1934
El mayor y la menorThe Major and the Minor1942
Cinco tumbas al CairoFive Graves to Cairo1943
PerdiciónDouble Indemnity1944
Días sin huellaThe Lost Weekend1945 – Ganadora del Oscar
Berlín OccidenteA Foreign Affair1948
El vals del emperadorThe Emperor Waltz1948
El crepúsculo de los diosesSunset Boulevard1950
El gran carnavalAce in the Hole1951
Traidor en el infiernoStalag 171953
SabrinaSabrina1954
La tentación vive arribaThe Seven Year Itch1955
Testigo de cargoWitness for the Prosecution1957
ArianeLove in the Afternoon1957
El héroe solitarioThe Spirit of St. Louis1957
Con faldas y a lo locoSome Like It Hot1959
El apartamentoThe Apartment1960 – Ganadora del Oscar
Uno, dos, tresOne, Two, Three1961
Irma la dulceIrma la Douce1963
Bésame, tontoKiss Me, Stupid1964
En bandeja de plataThe Fortune Cookie1966
The Private Life of Sherlock HolmesThe Private Life of Sherlock Holmes1970
¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?Avanti!1972
Primera planaThe Front Page1974
FedoraFedora1978
Aquí un amigoBuddy Buddy1981

Premios y nominaciones

Organismo (año)PelículaResultado
Oscar (1945)Perdición (Double Indemnity)Nominado – Mejor Director
Oscar (1945)PerdiciónNominado – Mejor Guion Adaptado 
Oscar (1946)Días sin huella (The Lost Weekend)Ganador – Mejor Director 
Oscar (1946)Días sin huellaGanador – Mejor Guion Adaptado
Cannes (1946)Días sin huellaGanador – Gran Prix (Palme d’Or)
Oscar (1951)El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard)Ganador – Mejor Guion Original
Oscar (1951)El crepúsculo de los diosesNominado – Mejor Director
Globo de Oro (1951)El crepúsculo de los diosesGanador – Mejor Director
Oscar (1954)Traidor en el infierno (Stalag 17)Nominado – Mejor Director 
Oscar (1955)SabrinaNominado – Mejor Director
Oscar (1955)SabrinaNominado – Mejor Guion Adaptado
Oscar (1958)Testigo de cargo (Witness for the Prosecution)Nominado – Mejor Director 
Globo de Oro (1960)Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot)Ganador – Mejor Película (Comedia/Musical) 
Oscar (1960)Con faldas y a lo locoNominado – Mejor Guion Adaptado
Oscar (1961)El apartamento (The Apartment)Ganador – Mejor Película 
Oscar (1961)El apartamentoGanador – Mejor Director
Oscar (1961)El apartamentoGanador – Mejor Guion Original
BAFTA (1961)El apartamentoGanador – Mejor Película
Globo de Oro (1961)El apartamentoGanador – Mejor Película (Comedia/Musical) 
Oscar (1967)En bandeja de plata (The Fortune Cookie)Nominado – Mejor Guion Original

Curiosidades sobre Billy Wilder

Porque Billy y no Samuel

El nombre real de Billy Wilder era Samuel Wilder, pero el apodo “Billy” venía de su infancia en Austria-Hungría. Su madre, Eugenia, había vivido una temporada en Estados Unidos y era una gran admiradora del Buffalo Bill’s Wild West Show. Cuando nació Samuel, ella empezó a llamarlo cariñosamente “Billie” (con “ie”) en honor a Buffalo Bill, y ese diminutivo se le quedó para siempre.

Al llegar a Hollywood, el cambio fue casi natural: “Billie” se americanizó a Billy, un nombre más sencillo y comercial para los estudios y el público estadounidense. Así, aunque en los papeles oficiales siguió siendo Samuel, todo el mundo en la industria —y el mundo del cine— lo conoció como Billy Wilder.

Otras curiosidades

  • El hombre de las frases lapidarias: Wilder no solo era un genio del cine, también tenía una lengua afilada. Su famosa frase «Hollywood es un lugar donde te pagan mil dólares por un beso y cincuenta centavos por tu alma» sigue siendo un resumen brutal de la industria.
  • Amor-odio con Marilyn Monroe: Aunque creó algunos de sus mejores papeles, trabajar con Monroe no fue un camino de rosas. Wilder solía bromear diciendo: «Mi problema con Marilyn no era que llegara tarde, sino que llegaba tarde a las citas que nunca había aceptado».
  • El espía frustrado: Durante la Segunda Guerra Mundial, Wilder colaboró con el ejército estadounidense elaborando propaganda antinazi. Su humor negro traspasó incluso las trincheras.

Enlaces de interés


Por qué recordaremos a Billy Wilder

Legado de Billy Wilder

No solo acumuló premios (6 Oscar, 1 Globo de Oro, 1 BAFTA…), también dejó una huella imborrable en el cine. Directores como Woody Allen, Wes Anderson o Alexander Payne han reconocido su influencia, adoptando su habilidad para equilibrar el humor negro con la profundidad emocional.

Su legado sigue vivo, no solo en sus películas, sino en las lecciones que dejó: «Si vas a contar la verdad, hazlo con humor, o te matarán». Una frase que resume a la perfección su espíritu sarcástico, pero siempre brillante.

¿Quieres más sobre las películas de Billy Wilder o descubrir las historias ocultas detrás de cada rodaje? ¡Sigue explorando The film nook set y adéntrate en el lado más curioso y genial del séptimo arte!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *