¿Quién fue Eli Wallach?
Datos | Información |
---|---|
Nombre completo | Eli Herschel Wallach |
Fecha de nacimiento | 7 de diciembre de 1915 |
Lugar de nacimiento | Brooklyn, Nueva York, EE.UU. |
Fallecimiento | 24 de junio de 2014 (98 años) |
Lugar de fallecimiento | Manhattan, Nueva York, EE.UU. |
Altura | 1,70 m |
Nacionalidad | Estadounidense |
Profesión | Actor de teatro, cine y televisión |
Años activo | 1945 – 2010 |
Formación | City College of New York, Neighborhood Playhouse, The Actors Studio |
Biografía de Eli Wallach


Eli Herschel Wallach nació el 7 de diciembre de 1915 en Red Hook, Brooklyn, el barrio que se llamó Little Italy. Sus padres, Abraham Wallach y Bertha Schendel, habían emigrado desde Polonia y se ganaban la vida con una pequeña tienda de dulces con el nombre de su madre, Bertha’s.
Era el tercero de cuatro hermanos, Sam, Sylvia y Esther, todos se dedicarían a la enseñanza, y creció en un hogar donde la cultura judía se mezclaba inevitablemente con la de sus vecinos italianos.
Infancia e inicios en el teatro
En sus memorias recuerda como de niño ayudaba en la elaboración de vino casero, cargando cajas de uvas a las bodegas de los vecinos y cobrando por ello racimos dulces que devoraba y fue durante varios veranos a un campamento benéfico en Raritan, Nueva Jersey, donde subió a un escenario por primera vez, con apenas ocho años descubrió que le fascinaba fingir ser otro.
En 1930, con 15 años, la familia vendió la tienda de dulces que regentaba y compró una casa en Bedford Avenue. Tras el cambio de colegio al Erasmus Hall High School tuvo una sensación de desencaje constante, pero se refugiaba en un club juvenil donde jugaba al Ping-pong, nadaba y además descubriría su gran pasión, el teatro.

Tras obtener el máster en Educación en el City College de Nueva York en 1938, a pesar de que su familia lo empujaba hacia las aulas, Eli quería hacerlo más hacia el teatro, fue entonces cuando un contacto lo llevó al Neighborhood Playhouse, la escuela de arte dramático, donde estudió con Sanford Meisner, que traía por primera vez a Estados Unidos las revolucionarias enseñanzas actorales de Stanislavski. Al descubrirlo Wallach se enamoró enseguida del método.
Pero por aquel entonces la Gran Depresión lo alcanzó de lleno. En 1932, y con pocos recursos, se matriculó en la Universidad de Texas, para especializarse en Historia, con la intención de convertirse en profesor, mientras trabajaba en la Administración Nacional de la Juventud y en pequeños empleos para pagar alojamiento y comida.
Para 1939 tuvo su primer trabajo profesional en el teatro, en la obra The Bo Tree, junto a un grupo de actores entre los que figuraba Richard Widmark, pero pronto el destino le tenía preparada una pausa. En enero de 1941, antes incluso del ataque a Pearl Harbor, fue llamado a filas por el Ejército de Estados Unidos. Durante la guerra sirvió más de cuatro años en el Cuerpo Médico donde alcanzó el rango de capitán y cuando todo acabó y fue licenciado en 1945, regresó a Nueva York con una convicción inamovible: tenía que ser actor.
Carrera como Actor
Se formó en el legendario Actors Studio con Lee Strasberg, su fundador, donde coincidió con actores de la talla de Marlon Brando, Montgomery Clift o Karl Malden, y todo lo que aprendió lo desplegó en sus funciones teatrales, donde llegó a conseguir el Tony Award como actor de reparto por La rosa tatuada (1951), de Tennessee Williams.
El laureado autor americano, el propio Tennessee, quedó fascinado con su energía, y fue uno de sus principales valedores durante sus próximos años.
Tras unos años entre el teatro y la televisión llegó su debut cinematográfico, en Baby Doll (1956), dirigida por Elia Kazan y que también era obra de Tennessee Williams. En ella interpretaba al carismático y manipulador Silva Vacarro, en una película que fue un escándalo por su carga sexual para la época, aunque hoy no nos inmutaría.

Pero todavía no era su momento, y siguió en la pequeña pantalla con papeles secundarios hasta que consiguió llamar la atención en su segundo largometraje, Contrabando (The Lineup, 1958), dirigida por Don Siegel. En ella encarnaba a Dancer, un asesino implacable que sorprendió a crítica y público pero que a la vez dejó claro que ser villano se le daba demasiado bien.
Años 60 la confirmación de un actor
De ahí nace uno de sus personajes más recordados, en uno de los westerns legendarios de 1960, Los siete magníficos, volvió a ser el malo, y volvió a ser el más recordado, interpretaba a Calvera, el bandido mexicano que se enfrenta a Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, James Coburn y el resto.

Aún estando demasiado contenido por petición del director John Sturges, y con un guión todavía clásico, Calvera es hoy día de lo mejor de la película además del carisma de un jóven McQueen.
En 1961 tuvo la suerte de trabajar con una de las musas del momento, Marilyn Monroe, fue en Vidas rebeldes (The Misfits), dirigida por John Huston la película reunía un reparto legendario; Clark Gable, en su último papel, y Montgomery Clift. En ella Wallach interpretó a Guido, un mecánico italiano marcado por la soledad y la amargura, que acompañaba a los protagonistas. La película, por desgracia, quedó con un aura maldita por la despedida de Gable y la muerte de Marilyn.


Un año después se sumó al reparto mastodóntico de una superproducción en Cinerama, La conquista del Oeste (How the West Was Won), entre los que estaban James Stewart, John Wayne, Henry Fonda o un todavía en auge George Peppard. Pero su verdadera contribución al western estaba por llegar.

Wallach viajó a España e Italia para rodar a las órdenes de Sergio Leone. Allí nació su personaje más icónico: Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramírez, “el feo” de El bueno, el feo y el malo (1966). Junto a Clint Eastwood, que se convirtió en estrella gracias a esta película, y Lee Van Cleef, al que Leone le permitió seguir siendo actor justo antes de retirarse pensando que nunca tendría éxito.
En el duelo interpretativo entre los tres, Wallach ganó entregando una caracterización desbordante, mezcla de humor, crueldad y humanidad. Construyó un Tuco que no era solo un villano, si no un personaje tridimensional, capaz de enamorarnos tanto o más que el propio Eastwood.
Ese mismo año trabajó con otro de los iconos de la década, Audrey Hepburn, en la elegante comedia de intriga Cómo robar un millón (How to Steal a Million, 1966), dirigida por William Wyler. Allí interpretaba al marchante de arte americano Davis Leland, pieza clave en el enredo de falsificaciones y robos que envolvía también a Peter O’Toole.
Actor imprescindible

En esta época mantuvo una carrera a caballo entre Hollywood y Europa. Su rostro había quedado como sinónimo de villano magnético, y el western aún tenía cuerda para él. Regresó al spaghetti con Los cuatro truhanes (Los cuatro del Ave Maria, 1968 – en la imagen), compartiendo pantalla con Terence Hill y Bud Spencer y un año después participó en El oro de Mackenna donde volvió a encontrarse con Omar Sharif, con el que ya había trabajado esta década en otros dos títulos, Genghis Kan(1965) y Las Flores del diablo (1966).
En los 70, siguió viajando de Estados Unidos a Italia, dejando entre sus películas más destacadas Permiso para amar hasta medianoche (Cinderella Liberty, 1973) y tras el éxito del Tiburón de Spielberg, en un thriller bajo el mar donde se trató replicar la fórmula, Abismo (The Deep), en la que se sumergió junto a Nick Nolte, Jacqueline Bisset y Robert Shaw.
Entre la televisión y el cine crepuscular
Aunque su nombre ya estaba grabado en la historia, en los siguientes años Eli Wallach entró en un terreno más discreto. Nunca dejó de trabajar, ni quería hacerlo, pero en la gran pantalla sus apariciones fueron cada vez más esporádicas y casi siempre como secundario de lujo como ocurrió a otros actores de su generación.
En 1980 acompañó a Steve McQueen en Cazador a sueldo, la última película del actor, donde encarnaba a un mafioso retirado. Más tarde se dejó ver en Otra ciudad, otra ley (Dos tipos duros, 1986), al lado de Kirk Douglas y Burt Lancaster, en una comedia de acción donde interpretaba con sorna a un sicario que parecía incapaz de jubilarse. Y cerró la década con una aparición en una saga legendaria, El padrino III (1990), donde dio vida a Don Altobello, villano sofisticado, manipulador y paciente que juega con alianzas e intrigas para acabar con la posición de Michael Corleone.


Pero es que hasta Fernando Trueba en su corta carrera en Hollywood contó con él como secundario en Two Much (1995), en la que el trío protagonista estaba formado por Antonio Banderas, Melanie Griffith y Daryl Hannah. Y en el que Wallach interpretaba al padre de Banderas por petición expresa del director, que veía la oportunidad de poder contar con un actor al que adoraba en su bautizo americano.
Pero el verdadero refugio de Eli en este periodo fue la televisión. Se convirtió en un habitual de las TV movies y miniseries, como La canción del verdugo (1982) o El honor de los Mackey (1985), donde coincidió con Michael Madsen. Su talento no pasó desapercibido: fue nominado al Emmy por Amor a los 40 (Something in Common, 1986) y volvió a estar nominado en 1988 por su trabajo en televisión. Además, fue actor invitado en series de prestigio como Ley y Orden (1992).
Últimos años

Su longevidad artística fue admirable. A pesar de que estamos hablando de un actor que debutó en la década de los 50, todavía estaba dispuesto a agrandar su legado. Además de un pequeño papel en la obra maestra de su amigo Eastwood – Mystic river (2003) – a los 90 años seguía apareciendo en películas comerciales como The Holiday (El descanso, 2006), al lado de estrellas del momento como Cameron Diaz y Kate Winslet o Wall Street 2: el dinero nunca duerme (2010- en la imagen), de Oliver Stone.
Quizá por ese revivir tardío, Hollywood se dio cuenta de la injusticia que cometía con un referente de la talla de Wallach, y en 2010 recibió el Oscar Honorífico por toda su carrera, un reconocimiento a décadas de oficio impecable y entrega absoluta al arte de interpretar.
Películas de Eli Wallach
Título en español | Título original | Año |
---|---|---|
Baby Doll | Baby Doll | 1956 |
Contrabando (The Lineup) | The Lineup | 1958 |
Siete ladrones | Seven Thieves | 1960 |
Los siete magníficos | The Magnificent Seven | 1960 |
Vidas rebeldes | The Misfits | 1961 |
Cuando se tienen veinte años | Hemingway’s Adventures of a Young Man | 1962 |
La conquista del Oeste | How the West Was Won | 1962 |
Act One | Act One | 1963 |
Los vencedores | The Victors | 1963 |
Besos para mi presidente | Kisses for My President | 1964 |
La bahía de las esmeraldas | The Moon-Spinners | 1964 |
Genghis Khan | Genghis Khan | 1965 |
Lord Jim | Lord Jim | 1965 |
Cómo robar un millón y… | How to Steal a Million | 1966 |
El bueno, el feo y el malo | Il buono, il brutto, il cattivo | 1966 |
The Tiger Makes Out | The Tiger Makes Out | 1967 |
Sindicato de asesinos | A Lovely Way to Die | 1968 |
Cómo salvar un matrimonio | How to Save a Marriage and Ruin Your Life | 1968 |
Los cuatro truhanes | I quattro dell’Ave Maria (Ace High) | 1968 |
El oro de Mackenna | Mackenna’s Gold | 1969 |
Las aventuras de Gerard | The Adventures of Gerard | 1970 |
El ángel Levine | The Angel Levine | 1970 |
Juventud pervertida | The People Next Door | 1970 |
Zig Zag (Falso testimonio) | Zig Zag | 1970 |
Romance de un ladrón de caballos | Romance of a Horse Thief | 1971 |
¡Viva la muerte… tuya! | Viva la morte… tua! (Don’t Turn the Other Cheek!) | 1971 |
Permiso para amar hasta medianoche | Cinderella Liberty | 1973 |
La última chance | L’ultima chance | 1973 |
Joe, el loco | Crazy Joe | 1974 |
Malas costumbres | Nasty Habits | 1977 |
Abismo | The Deep | 1977 |
La centinela | The Sentinel | 1977 |
Circle of Iron | Circle of Iron | 1978 |
Las amigas | Girlfriends | 1978 |
Movie Movie | Movie Movie | 1978 |
El poder del fuego | Firepower | 1979 |
Muertes de invierno | Winter Kills | 1979 |
Cazador a sueldo | The Hunter | 1980 |
La salamandra roja | The Salamander | 1981 |
Otra ciudad, otra ley (Dos tipos duros) | Tough Guys | 1986 |
Loca | Nuts | 1987 |
El padrino. Parte III | The Godfather Part III | 1990 |
Los dos Jakes | The Two Jakes | 1990 |
Paro clínico | Article 99 | 1992 |
La noche y la ciudad | Night and the City | 1992 |
El juego del poder | Mistress | 1992 |
Two Much | Two Much | 1995 |
Más que amigos | Keeping the Faith | 2000 |
Mystic River | Mystic River | 2003 |
King of the Corner | King of the Corner | 2004 |
La gran estafa | The Hoax | 2006 |
The Holiday (Vacaciones) (El descanso) | The Holiday | 2006 |
The Toe Tactic | The Toe Tactic | 2008 |
New York, I Love You | New York, I Love You | 2009 |
Tickling Leo | Tickling Leo | 2009 |
El escritor | The Ghost Writer | 2010 |
Wall Street: El dinero nunca duerme | Wall Street: Money Never Sleeps | 2010 |
Premios y nominaciones
Organismo (año) | Película / Obra | Resultado |
---|---|---|
Premios Tony (1951) | La rosa tatuada (teatro) | Ganador – Mejor Actor de Reparto |
Oscar Honorífico (2010) | Carrera | Ganador – Reconocimiento a su trayectoria |
Emmy (1967) | Las flores del diablo | Ganador – Mejor Actor Secundario en Telefilme |
Emmy (1968) | CBS Playhouse: Dear Friends | Nominado – Mejor interpretación |
BAFTA (1957) | Baby doll | Ganador – Mejor actor promesa |

Vida personal
Eli Wallach se casó el 5 de marzo de 1948 con la actriz Anne Jackson, con la que compartió escenario y 66 años juntos, toda una vida. Se conocieron trabajando juntos en una de las obras que hizo en el teatro del autor Tennessee Williams, Propiedad condenada, la misma que llevaron al cine en 1966 Sydney Pollack y Robert Redford.

Ambos estudiaron en el Actors Studio de Nueva York y alternaron trabajos en entre Broadway, el cine y la televisión. Además de varias obras de teatro protagonizaron juntos títulos como Zig Zag (1970) Cómo salvar un matrimonio (1968) o Malas costumbres (1977).
Del matrimonio nacieron tres hijos, Peter, Katherine y Roberta, faceta a la que daban gran importancia, por ello vivieron durante décadas en Manhattan, en Riverside Drive, la zona del Upper West Side, cerca de su trabajo y dotando de gran estabilidad a la familia.

Publicó sus memorias en 2005, con un título que referenciaba su mayor éxito The Good, the Bad, and Me: In My Anecdotage, relatando sus inicios y carrera con un toque humorístico y descarado como le caracterizaba, y hablando de las grades estrellas con las que compartió cartel como Clark Gable, Marlon Brando, James Stewart, Audrey Hepburn o Marilyn Monroe.
¿Cuál fue la causa de la muerte de Eli Wallach?
Tras 98 años incansables, Wallach falleció de muerte natural, en su casa del Upper West Side el 24 de junio de 2014, y fue enterrado en el cementerio Trinity Church, en Saugerties, condado de Ulster. Su esposa Anne, murió 2 años más tarde.
Curiosidades

- Kate Winslet y el Wallach más sexy: en 2008, tras haber compartido escenas con él en The Holiday (2006), Kate Winslet confesó a la revista People que Eli Wallach era “el hombre vivo más sexy en su opinión”. Una declaración inspirada por el tiempo compartido en el rodaje juntos durante el cuál reconoció que no sólo admiraba al actor sino que además fue entrañable.
- Un avión para un día de rodaje: Cuando Roman Polanski llamó a Wallach para hacer un pequeño papel en El escritor, este tenía ya 95 años, tan sólo necesitaría contar con él un día de rodaje, la idea de rodar con el director le entusiasmó tanto que no dudó en coger un avión enseguida para grabar con él.
- Mr. Freeze: En la serie de televisión ‘Batman’, interpretó a uno de los villanos que luchaban contra el murciélago, dando vida en 1967 al Señor frío. Fue el tercero de los actores que interpretaban al personaje desde el se estrenó pero sin duda el más célebre de todos.
Enlaces de interés
- Discurso de Clint Eastwood antes de entregarle el Oscar honorífico en 2010 (Inglés): Ver en YouTube
- Homenaje y repaso a la carrera en el canal RJL: Ver en YouTube
Legado y por qué recordaremos a Eli Wallach

Eli Wallach demostró que un actor no necesita ser galán ni estrella para convertirse en inmortal. Fue uno de los rostros de villano con más carisma, y un actor de método que nunca olvidó sus raíces teatrales.
Trabajó con muchos de los grandes Elia kazan, John Huston, Sturges, Roman Polanski, y deja un legado que abarca desde el clasicismo al cine moderno siempre desde la trinchera del trabajo bien hecho. Representa al intérprete todoterreno, capaz de elevar cualquier papel que le dieran la oportunidad de interpretar.
Cuando se apagaron los focos en 2014, sabíamos que su luz no lo haría, porque su imagen gritándonos desencajado en la obra maestra del director que lo inmortalizó, Sergio Leone, siempre estará en nuestra retina. Un increíble ¡hijo de mil padres!, pero en el mejor de los sentidos. Eternamente Tuco.