Peter O'toole biografía


¿Quién era Peter O’Toole?

DatosInformación
Nombre completoPeter Seamus Lorcan O’Toole
Fecha de nacimiento2 de agosto de 1932
Fecha de fallecimiento14 de diciembre de 2013 (81 años)
Altura1,88 m
País de origenIralanda, Reino Unido
Otras ocupacionesAutor
Años de actividad1954-2012
FormaciónRoyal Academy of Dramatic Art (RADA)  (Londres) entre 1952-1954
Premios destacados1 Oscar honorífico, 4 Globos de Oro, BAFTA, Emmy

Biografía Peter O´Toole

Inicios y formación

Aunque hay debate sobre si nació en Irlanda o en Leeds (él alimentaba la confusión), lo que está claro es que desde pequeño se le daban bien dos cosas: la literatura y el caos. Estudió en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres, donde compartió aulas con Albert Finney y Alan Bates. Prometía desde el primer monólogo.

Carrera como actor

Tras curtirse en teatro shakesperiano, debutó en cine con pequeños papeles, pero fue en 1962 cuando el planeta entero se aprendió su nombre gracias a Lawrence de Arabia de David Lean. Un debut protagonista que más que una puerta de entrada al cine fue un portal estelar.

Su papel de Thomas Edwards Lawrence se quedó en la retina de los amantes del cine épico y del académico, y aunque algunos pensaban que sería una estrella fugaz, Peter ha dejado claro que las tablas del teatro le habían curtido bien, y que su luz sí ha perdurado.

En los 60 y 70 encadenó papeles icónicos: Becket (1964) interpretando al rey Enrique II con su amigo Richard Burton, Cómo robar un millón (1966) junto a Audrey Hepburn, El león en invierno (1968) de la que luego te contamos una curiosidad y que tenía un reparto estelar, o Goodbye, Mr. Chips (1969)…

Durante esta etapa O´Toole era magnético, excesivo y tan bueno que hasta cuando sobreactuaba lo hacía mejor que nadie. Fue nominado al Oscar nada menos que ocho veces, lo cual es casi un récord… aunque en ninguna ocasión pudo subir a recogerlo, pero sí ganó los corazones de los cinéfilos (y unos cuantos Globos de Oro).

Fase experimental / caída / resurrección

Peter O'toole y Richard Burton juntos

Durante los años 70, O’Toole vivió una etapa oscura marcada por su adicción al alcohol. Las fiestas infinitas, los rodajes caóticos y su amistad con otros mitos del exceso como Richard Burton o Oliver Reed alimentaron su leyenda… y casi acaban con él. En 1976 fue hospitalizado de urgencia y los médicos le extirparon parte del estómago e intestino debido a una hemorragia interna. Muchos pensaron que era el final. Él, fiel a su estilo, resucitó. Aunque nunca renunció del todo a su copa, su ritmo de rodajes bajó y su cine cambió. Menos épica, más introspección. 

En los 80 encadenó películas menores, aunque brilló en Mi año favorito (1982), y tuvo un pequeño papel en El último emperador (1987) la obra maestra de Bernardo Bertolucci . En los 2000 regresó con fuerza en Venus (2006), donde rozó el Oscar otra vez.

Etapa final y últimos trabajos

Su despedida llegó con dignidad: papeles pequeños como el del rey Priamo en Troya (2004), y la inolvidable voz original del crítico gastronómico Anton Ego en Ratatouille (2007). Fue un adiós sin escándalos, digno, y con estilo. En 2013 anunció su retirada y pocos meses después falleció, el 14 de diciembre, a los 81 años, en un hospital de Londres tras una enfermedad prolongada. El telón cayó, pero la ovación sigue.

Su carrera teatral: Shakespeare, tablas y furia

Antes de incendiar la pantalla, Peter O’Toole ya había devorado escenarios. Su relación con el teatro fue visceral, constante y profundamente shakespeariana. Ya compaginándolo con el cine interpretó a Hamlet en 1963, en el Old Vic con una mezcla de lirismo y locura que aún se recuerda con escalofríos. Dio vida a Tito Andrónico, Shylock, Macbeth y muchos más, y siempre con esa mezcla de clasicismo, intensidad física y una dicción impecable.

Era respetado —y temido— entre los actores. Capaz de proyectar hasta la última fila sin perder un matiz, decía que el teatro era donde uno se ganaba el alma. Fue propuesto como sucesor de Laurence Olivier al frente del National Theatre, pero rechazó el puesto. ¿Por qué? Él prefería estar en la trinchera, escupiendo versos y sudando cada sílaba. Su carrera teatral, aunque menos conocida que su etapa en el cine, fue igual de influyente. Y para muchos más auténtica.


¿Por qué recordaremos a Peter O´Toole?

Peter O’Toole dejó una huella imborrable en el cine. No solo por sus interpretaciones excesivas (en el mejor sentido), sino por demostrar que el talento no siempre viene en formato comedido. Fue el actor que hizo del desbordamiento un arte, y que supo moverse entre Shakespeare y Hollywood sin perder su acento ni su sarcasmo.

Inspiró a generaciones de actores que entendieron que la intensidad no es un defecto, sino una virtud cuando se controla (o se descontrola con estilo). Actores como Daniel Day-Lewis, Ralph Fiennes o incluso Ben Whishaw han citado su influencia directa.

Pese a sus múltiples nominaciones al Oscar sin victoria (hasta el honorífico), su estatus de leyenda nunca dependió de las estatuillas. Su voz, su mirada y su energía siguen vivos en cada actor que se atreve a darlo todo frente a una cámara, sin miedo al ridículo y con fe absoluta en el poder del drama.


Películas Peter O’Toole

Filmografía completa

Título en EspañaTítulo originalAño de estreno
Los dientes del diabloThe Savage Innocents1959
El robo al Banco de InglaterraThe Day They Robbed the Bank of England1960
El SecuestradoKidnapped1960
Lawrence de ArabiaLawrence of Arabia1962
BecketBecket1964
Lord JimLord Jim1965
¿Qué tal, Pussycat?What’s New Pussycat?1965
Cómo robar un millón y…How to Steal a Million1966
La BibliaThe Bible: In the Beginning…1966
La noche de los generalesThe Night of the Generals1967
Casino RoyaleCasino Royale1967
El león en inviernoThe Lion in Winter1968
Catalina la GrandeGreat Catherine1968
Adiós, Mr. ChipsGoodbye, Mr. Chips1969
No todo amor es hermosoCountry Dance1970
La guerra de MurphyMurphy’s War1971
Under Milk WoodUnder Milk Wood1972
The Ruling ClassThe Ruling Class1972
El hombre de La ManchaMan of La Mancha1972
Yo, ViernesMan Friday1975
RosebudRosebud1975
Power PlayPower Play1978
Amanecer zulúZulu Dawn1979
CalígulaCaligula1979
The Stunt ManThe Stunt Man1980
Mi año favoritoMy Favorite Year1982
SvengaliSvengali1983
SupergirlSupergirl1984
CreatorCreator1985
Club ParaísoClub Paradise1986
El último emperadorThe Last Emperor1987
El hotel de los fantasmasHigh Spirits1988
El ladrón del arcoirisThe Rainbow Thief1990
Rafi, un rey de pesoKing Ralph1991
Cuento de hadasFairyTale: A True Story1997
PhantomsPhantoms1998
Molokai: La historia del Padre DamiánMolokai: The Story of Father Damien1999
Rock My WorldGlobal Heresy2002
Bright Young ThingsBright Young Things2003
TroyaTroy2004
LassieLassie2005
VenusVenus2006
RatatouilleRatatouille2007
StardustStardust2007
Dean SpanleyDean Spanley2008
CristiadaFor Greater Glory: The True Story of Cristiada2011

En televisión

TítuloAño de estreno
Los antagonistas: Masada1981
Los viajes de Gulliver1996
Juana de Arco1999
Augustus, el primer emperador2003
Hitler: The Rise of Evil2003
Casanova2005
Los Tudor2009

Curiosidades sobre Peter

  • Una rareza digna de un rey: interpretó a Enrique II de Inglaterra dos veces, en dos películas distintas y sin conexión aparente: Becket (1964) y El león en invierno (1968). En la primera, era un joven obsesionado con el poder y la traición de su mejor amigo. En la segunda, un monarca envejecido, sarcástico y manipulador en plena guerra familiar. Mismo personaje, dos registros, y dos exhibiciones actorales que lo encumbraron como uno de los grandes.
  • En los años 70, Peter O’Toole fue hospitalizado por problemas graves de salud derivados de su vida excesiva. Durante semanas, los rumores de su muerte circularon con fuerza. Cuando reapareció públicamente, lo hizo con una media sonrisa y declaró: “No me he muerto. Al menos todavía no”. Lo dijo con ese tono de quien ha visto la guadaña y ha decidido invitarla a una copa antes de despedirse.
  • Durante el rodaje de Lawrence de Arabia, pasó tantas horas sobre un camello que le provocaron quemaduras en su británico trasero. El desierto no perdona, y David Lean, al ver la situación, ordenó que le hicieran un sillín acolchado especial. O’Toole luego bromeaba que fue el primer actor con asiento VIP en un camello.
  • Su círculo más íntimo incluía a Richard Burton, Richard Harris y Peter Finch. Juntos eran como los Rolling Stones del teatro británico. Copas, broncas, reconciliaciones y, sobre todo, noches eternas. Pero más allá del mito de los excesos, eran tipos que sabían recitar a Shakespeare mejor que nadie… incluso borrachos.
  • Su fobia a los médicos era legendaria. Rechazaba chequeos, odiaba los hospitales y prefería los bares a las clínicas. Decía que si tenía que elegir entre una operación y una botella de whisky, siempre optaría por lo segundo. Sobrevivió a úlceras, pancreatitis, y una operación mal diagnosticada… con una copa en la mano.
  • En 1979, O’Toole aceptó interpretar al emperador Tiberio en Calígula, una superproducción histórica que acabó mutando en escándalo internacional. Lo que empezó como un drama romano serio dirigido por Tinto Brass, acabó transformado por el productor Bob Guccione, fundador de Penthouse, quien añadió escenas explícitas sin el consentimiento del reparto. O’Toole, con su humor habitual, comentó años más tarde que no creía haber hecho nunca una actuación más divertida. La película fue calificada por muchos como casi pornográfica, pero él, simplemente siguió su camino. El tiempo ha demostrado que Peter O’Toole podía salir airoso incluso del coliseo más decadente.
  • En 2003, la Academia le ofreció un Oscar honorífico. Su respuesta fue oro puro: «¿Podría esperar a ganarlo de verdad? Todavía estoy en activo, ¿sabe?». Tenía 71 años y la academia le insistió tanto que acabó aceptando. Su discurso empezó soltando las carcajadas del público por haberse sentido retirado antes de tiempo y acabó emocionando al final, con nuevas estrellas como Edward Norton o Cameron Díaz deslumbrados ante la figura de un titán de la actuación. El destino quiso darle otra oportunidad 3 años más tarde de ganarlo por Venus, pero Forest Whitaker se lo arrebató.
  • Su autobiografía se tituló Lo mejor aún está por llegar. Y no era solo una frase bonita. Hasta el final creyó en el arte, en la emoción, y en la posibilidad de una última gran escena. Y lo consiguió: se fue como vivió, con una mezcla de drama, humor y reverencia inglesa.

Enlaces externos

Discurso de agradecimiento del Oscar honorífico (2003)

  • Entrevista en RTVE por Angel Casas en 1990. Una de las pocas entrevistas en España: ver en Youtube
  • Noticia del fallecimiento del actor en 2013: Leer en rtve.es
  • Entrevista para la BBC (1962), tras conseguir su papel de T.E. Lawrence (Inglés): ver en bbc.com

Y aunque los premios siempre le fueron esquivos, la industria acabó rindiéndose ante su talento. Aquí va el recuento:

Premios y nominaciones como actor de Peter O’Toole

Premio y añoResultadoTrabajo
Oscar (1962)NominadoLawrence de Arabia
Oscar (1964)NominadoBecket
Oscar (1968)NominadoEl león en invierno
Oscar (1969)NominadoGoodbye, Mr. Chips
Oscar (1980)NominadoThe Stunt Man
Oscar (1982)NominadoMi año favorito
Oscar (2006)NominadoVenus
Oscar (2003)GanadorCarrera
Globos de Oro4 ganadosBecket, Goodbye, Mr. Chips, Lawrence de Arabia, Mi año favorito

Peter O’Toole fue grande incluso cuando no quería serlo. Su vida fue una película en sí misma: trágica, brillante, delirante y profundamente humana. Si has llegado hasta aquí, lo mejor que puedes hacer es dejarte llevar por su cine. Empieza por Lawrence de Arabia, claro, y después explora su filmografía como quien recorre un teatro antiguo: sabiendo que cada sala guarda una historia, un gesto y una voz imposible de imitar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *